Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La OCDE cuestiona el cumplimiento de Panamá en el intercambio de información fiscal

La OCDE cuestiona el cumplimiento de Panamá en el intercambio de información fiscal

El Foro Global sobre Transparencia −organismo de la OCDE encargado de elaborar normas en materia de derecho fiscal y tributario para erradicar los paraísos fiscales− ha examinado el grado de cumplimiento de Panamá del estándar internacional sobre transparencia e intercambio de información fiscal durante el período comprendido entre el 1 de abril de 2015 y el 31 de marzo de 2018.

Según los resultados del informe − a los que ha tenido acceso La Prensa− Panamá ha sido calificado como un estado que "cumple parcialmente" con el sistema de intercambio de información financiera entre países.

Se trata de un mecanismo internacional que en la práctica permite a las administraciones tributarias disponer de datos fiscales de las inversiones o posiciones de sus contribuyentes en entidades financieras situadas en el extranjero.

"Durante el período de revisión, Panamá recibió 302 solicitudes de información y envió 20. Panamá proporcionó solo información parcial al 46% de las solicitudes que recibió. Panamá debe garantizar que pueda responder plenamente a las solicitudes de información fiscal de manera oportuna", señala la OCDE.

El último análisis de este tipo fue en 2016, antes de que el país firmara en París el Convenio de Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal.

Un marco legal que facilitó al país la implementación de iniciativas jurídicas en materia de transparencia e intercambio de información fiscal mediante la extensión de la red de países con los cuales Panamá se ha comprometido al intercambio bilateral de información fiscal.

A través de este acuerdo, Panamá tiene acceso a los reportes país por país de los grupos multinacionales a los cuales pertenecen las filiales que operan en el istmo.

Además, estableció la obligación al país de hacer accesibles los reportes presentados en Panamá por los conglomerados empresariales locales a otras jurisdicciones fiscales de los países con los que tiene acuerdos.

En este sentido, la OCDE reconoce que el país se ha dotado de un marcó legal robusto para la lucha contra los flujos financieros ilícitos.

"Panamá ha tomado medidas para abordar las recomendaciones, incluyendo el fortalecimiento de los controles, la eliminación de entidades inactivas y la exigencia de que todas las entidades mantengan registros contables", dicen los expertos de la OCDE.

Sin embargo, subrayan que todavía quedan pendientes "algunos desafíos importantes para garantizar la disponibilidad de información contable e información sobre beneficiarios reales".

"Panamá también debe fortalecer sus programas de supervisión para garantizar que este tipo de información se mantenga en la práctica", concluyen.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más