Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá debe lograr diferenciar su producción agrícola

El productor y empresario, Ricardo Koyner, insistió en la necesidad de producir para mercados especiales.

Panamá debe lograr diferenciar su producción agrícola

El secreto para lograr el éxito en la producción agrícola es agregar valor y ofrecer un producto que se diferencie del resto que se ofrece en el mundo. Así lo expresó el productor y empresario Ricardo Koyner, en el foro Café con La Prensa titulado: "Reto económico de la región occidente en los próximos cinco años".



"Tenemos que diferenciar nuestra producción porque, de lo contrario, seremos uno más en la masa. Hay que agregar valor diferencial", aseguró.



El empresario reconoció que la producción agrícola tiene varios desafíos, como los altos costos de producción, la competencia desleal y las trabas, además de  la falta de mano de obra capacitada. Pero insistió en que se puede ser productivo y lograr resultados exitosos como el caso de los cafés especiales.



"Ser pequeño es precisamente nuestra ventaja como productores de café especiales. No se puede vender el mismo café que se vende en Nicaragua, cuando allá el costo de producción es menor, por eso, debe buscarse diferenciar el producto", insistió Koyner.



Precisó que es momento de que se incorpore más innovación, tecnología e investigación en el campo.



Y exhortó a los organismos y entidades públicas a invertir más en investigación para estar a la vanguardia de otros países.



Sostuvo que el caso de éxito que han tenido con el geisha −que se ha forjado con esfuerzo y perseverancia de más de 20 años para lograr hoy día tener el mejor producto en calidad y sabor que se cotiza hasta en mil dólares la libra− se puede aplicar a otros productos como el cacao.



"Ya Panamá con los cafés especiales está siendo reconocido en el mundo. Boquete se está volviendo una Napa Valley de café especiales", apuntó.



Koyner reflexionó sobre la falta de mano de obra capacitada en el campo y también dentro de las entidades públicas relacionadas con el sector agrícola y sostuvo que se debe mejorar la educación y el servicio prestado.



Añadió que es tiempo de que en Panamá se revise la eficiencia de estas entidades públicas y se quiten los obstáculos que encarecen los procesos de producción y a su vez entorpecen la fluidez para exportar.



"Hay que ordenar las instituciones públicas y ser más eficiente en su gestión. Tenemos que poner orden en los temas agrícolas, tanto en la gestión pública como privada con mejor capacidad de desarrollo", insistió.



Koyner también se refirió al potencial del sector turístico, sobre el cual indicó que es el momento para que el país ofrezca más experiencias a los visitantes y se pueda promocionar más los atractivos que tiene Panamá.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más