Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Procurador pide inhabilitar por condena internacional

 Según la redacción actual del proyecto de ley, empresas condenadas por corrupción fuera de Panamá podrían licitar con el Estado.

Procurador pide inhabilitar por condena internacional

El procurador de la Administración, Rigoberto González, recomendó que en la reforma a la ley de contrataciones públicas se extienda la inhabilitación para contratar con el Estado a empresas que hayan sido condenadas por tribunales internacionales.

+info

Piden que se refuerce nueva Ley de Contrataciones para combatir corrupciónPerduran abusos contra el Estado

El proyecto de ley 305, que se discute en la Asamblea Nacional en primer debate, contempla la incapacidad legal para contratar a empresas condenadas por tribunales del Estado panameño. En concreto, según la redacción actual del proyecto, no podrán participar en actos del Estado “las personas que, en los cinco años que anteceden a la contratación, hayan sido declaradas responsables judicialmente por la comisión de delitos contra la administración pública; blanqueo de capitales o cualquier otro delito contra el orden económico; terrorismo, financiamiento del terrorismo, o cualquier otro delito contra la seguridad colectiva; delitos contra el patrimonio económico; y delitos contra la fe pública, con penas de prisión de un año o más, por un tribunal panameño”. El procurador sugiere que en este artículo se añada la expresión “o internacional”.

De igual forma, recomienda que se suspenda a las empresas condenadas en Panamá “o en cualquier otro Estado” por sentencia judicial definitiva a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas y de inhabilitación para contratar con el Estado.

Estas recomendaciones constan en una carta remitida por el procurador al presidente de la Asamblea Nacional, Rubén De León, y al presidente de la comisión de Economía y Finanzas, Miguel Salas.

Un argumento similar han planteado varios de los participantes en el primer debate del proyecto de ley 305. Con la redacción propuesta por el Ejecutivo, una empresa como Odebrecht, cuyo presidente fue condenado a 19 años de prisión en Brasil por actos de corrupción, podría seguir licitando en Panamá.

Odebrecht es el principal contratista del Estado panameño, participa —solo o en consorcio— en proyectos valorados en más de $9 mil millones y ha sido adjudicatario de las dos obras más importantes licitadas en la administración de Juan Carlos Varela: la segunda línea del Metro de Panamá y la renovación urbana de Colón.

Piden mayor planificación

Ayer concluyó en la Asamblea el periodo de comparecencias por representantes de empresas, miembros del Ejecutivo y asociaciones de la sociedad civil. Miguel Salas, presidente de la comisión legislativa de Economía y Finanzas, dijo que después de Semana Santa seguirá el debate por parte de los diputados. En ese momento se podrán incluir algunas de las modificaciones planteadas.

En la sesión de ayer, el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), José Tuñón, solicitó una mayor planificación en las obras estatales y la participación de más empresas panameñas en los proyectos.

Tuñón lamentó que los ministerios ejecutan los proyectos sin mayor análisis previo. “Pedimos que se tenga una concepción del proyecto que se va a ejecutar. Que tenga un anteproyecto y que se pueda ver el alcance del trabajo que se va a ejecutar”, argumentó.

Destacó la necesidad de tener una planificación a corto, mediano y largo plazo para que cada administración gubernamental sepa qué pasos seguir. “Ahora las personas que llegan a una institución no sé bajo qué argumento escogen un proyecto para ejecutarlo. No hay una justificación”, apuntó.

Además, defendió que con la existencia de estudios preliminares y de anteproyectos se podría determinar de una manera científica el precio de los proyectos, quedando menos espacio para modificaciones y adendas con sobrecostos durante la ejecución de las obras.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más