Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Protestan en Estados Unidos para pedir aumento de salario mínimo

Trabajadores de restaurantes de comida rápida, niñeras y cuidadores de personas de la tercera edad exigen que se fije a 15 dólares el salario mínimo. 

Protestan en Estados Unidos para pedir aumento de salario mínimo

Docenas de personas fueron arrestadas el martes en distintas partes del país cuando participaban en manifestaciones para exigir que el salario mínimo nacional se fije en 15 dólares la hora.

Trabajadores de restaurantes de comida rápida, niñeras y cuidadores de personas de la tercera edad protestaron en ciudades como Chicago, Detroit, Houston, Los Ángeles, Minneapolis y Nueva York.

En varias ciudades los manifestantes bloquearon el tránsito en las calles. En Chicago, cientos de manifestantes se aglomeraron frente al Aeropuerto Internacional O'Hare portando carteles y gritando consignas. La policía acordonó un pasillo por el cual los usuarios del aeropuerto podían caminar. Se informó que unos 500 trabajadores del aeropuerto planeaban irse a la huelga.

Miles de trabajadores de McDonald's dejarían de laborar, de acuerdo con los organizadores. Las manifestaciones son parte de una campaña que tiene como meta aumentar el salario mínimo.

En New Jersey, los trabajadores de aeropuertos marcharon entre dos terminales en el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.

El alcalde Ras Baraka, un demócrata, ha pedido a la Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey, que administra el aeropuerto, que suba el salario mínimo a 15 dólares por hora en sus instalaciones y tome medidas para contratar más residentes de Newark.

En un McDonald's de Denver, unas 100 personas protestaron. Unas 60 de estas personas eran trabajadores de la industria de comida rápida, que laboran en el área metropolitana y estaban en huelga. Los manifestantes cerraron brevemente un MacDonald's en el centro de St. Louis, bloqueando el área para ordenar comida para llevar por unos 30 minutos.

En Massachusetts, un senador estatal fue uno de casi tres docenas de arrestados durante una protesta en una calle de Cambridge. Unos 25 manifestantes en Nueva York fueron arrestados.

Una de las descontentas, Flavia Cabral, de 55 años, dice que tiene dos empleos de tiempo parcial y apenas le alcanza el dinero. "Ninguno de nosotros tiene ahorros, porque vivimos de cheque en cheque", dijo Cabral.

La policía de Detroit dijo que arrestó a unos 40 manifestantes que interrumpieron el tránsito. En la zona de San Francisco, un grupo de taxistas, empleados de comida rápida, empleados de aeropuertos y otros interrumpieron el tránsito en una intersección de Oakland.

Unos 35 millones de trabajadores, o uno de cada cuatro trabajadores, se beneficiaría de un incremento del salario federal mínimo, de 7.25 dólares a 12 dólares por hora, de acuerdo con al Instituto de Políticas Económicas. Pero el Employment Policies Institute, un grupo de tendencia conservadora, dice que un aumento del salario mínimo causaría la pérdida de empleos y el cierre de negocios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más
  • 19:51 0-0. El City aumenta sus problemas en un pobre derbi de Mánchester Leer más
  • 18:59 Courtois entra en una convocatoria contra el Arsenal sin Lunin ni Ceballos Leer más
  • 18:13 Panamá toma distancia de China y Estados Unidos aplaude  Leer más
  • 18:04 El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más