Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Quijano: ‘Defenderemos el Canal a capa y espada’

El monto de reclamos del consorcio GUPC asciende a $2 mil 343 millones, incluyendo los que están en proceso.

Quijano: ‘Defenderemos el Canal a capa y espada’

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, dijo ayer que la administración revisará los argumentos de los dos reclamos que presentó el 22 y 23 de diciembre pasado el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) por $743.1 millones, pero adelantó que a simple vista le parece difícil que la contraparte los pueda justificar.

En el primer reclamo, por $333.7 millones, GUPC alega problemas por cambios en el diseño de las compuertas, lo que le generó un mayor trabajo y gasto en acero estructural.

El segundo reclamo es por $409.4 millones, debido a los atrasos generados en la construcción del canal de acceso del Pacífico o pac 4. El consorcio GUPC también alega atrasos en la firma del memorándum de entendimiento que puso fin a la huelga a principios de 2014 y daños por declaraciones públicas de la ACP, entre otros.

“Estaremos revisando los reclamos, como siempre hemos hecho, para ver si existe algún mérito... como siempre lo hemos hecho nosotros defenderemos a capa y espada no solamente al Canal sino el país”, manifestó ayer Quijano, al presentar un informe a periodistas sobre los avances del programa de ampliación del Canal.

En el caso de las compuertas, el administrador indicó que en el contrato se estableció una cláusula de escalamiento que llegaba hasta aproximadamente 49 mil toneladas, basado en cómo se movía el precio del acero estructural se podía pagar hasta esa cantidad. Manifestó que la administración será justa en evaluar este reclamo que se recoge en un “mamotreto” de mil 500 páginas.

Tras ser consultado por este diario para tener mayores detalles sobre las nuevas reclamaciones, la empresa que lleva las comunicaciones de GUPC informó que “por el acuerdo de confidencialidad con ACP, el consorcio no puede emitir comentarios al respecto”.

Con estos dos nuevos reclamos que ascienden a $743 millones y los mil 600 millones de dólares de los otros tres que están en diferentes instancias pendientes de ser resueltos, el monto total asciende a $2 mil 343 millones.

GUPC, que está compuesta por Sacyr, de España (48%); Salini-Impregilo, de Italia (48%); Jan De Nul, de Bélgica (3%); y Constructora Urbana, S.A. (CUSA), de Panamá (1%), se adjudicó en 2009 el contrato de diseño y construcción del tercer juego de esclusas por $3 mil 118 millones.

Demandas en proceso

La administración de la ACP aún analiza el reclamo por $898 millones de GUPC, por “disrupción”, una mezcla de factores que, según el consorcio, impactan en el costo y el tiempo de ejecución de la obra.

Hay otro reclamo, por $585 millones por costos adicionales en el diseño y construcción del tercer juego de esclusas que fue presentado por GUPC ante la Junta de Resolución de Conflictos (conocido como DAB, por sus siglas en inglés). Este reclamo también está pendiente de ser resuelto. Es posible que en las próximas semanas haya un resolución de esta instancia.

En el contrato de diseño y construcción de las nuevas esclusas se estableció que la primera instancia para presentar un reclamo sería la ACP; la segunda instancia conciliatoria, el DAB, y la tercera figura, el arbitraje internacional. Cuando un reclamo es rechazado por la ACP, el consorcio puede acudir al DAB. Este organismo está formado por tres miembros: Robert Smith, nominado por la ACP; Pierre Genton, nombrado por Gupc, y Peter Chapman, escogido por las dos partes y designado presidente. Los costos por este servicio son pagados conjuntamente por la ACP y GUPC.

Los trabajos de ampliación del Canal de Panamá tienen en estos momentos un adelanto de cerca de 84% con lo cual lo que hace falta es más de instalación que de construcción, explicó Quijano. Está en desarrollo la parte electromecánica que

corresponde a la instalación de compuertas y válvulas, además de todo el sistema eléctrico y de casetas de operación.

Nuevos peajes

La ACP publicará el 5 de enero de 2015 los nuevos peajes que se cobrarán en el Canal actual y el ampliado. La junta directiva de la ACP aprobó el pasado 24 de diciembre el proceso de consulta que incluye una audiencia pública en Panamá.

Después de la publicación hay un periodo de aproximadamente 30 días para recibir comentarios de los clientes y usuarios de la vía acústica.

Se prevé que si el cronograma de construcción de las nuevas esclusas se cumple, las pruebas se realizarán a principio de 2016 y el cobro de peajes por el Canal se haría a finales de 2016.

Competencia

La ACP reconoce que el canal de Suez ya se ha llevado un poco de carga del Canal de Panamá pero que una vez comiencen a operar las nuevas esclusas esta retornará. Si se hubiesen completado las esclusas en octubre pasado, como establece el contrato original con GUPC, la recuperación de la carga habría sido antes.

Hace poco una naviera, cuyo nombre no se dio a conocer, informó que tiene 30 buques new Panamax listos para transitar por el nuevo Canal.

En el caso de Nicaragua, el administrador indicó que arrancar con la construcción de una carretera no se puede entender como el inicio de la construcción de un canal. “Aquí nosotros construimos carreteras todos los días”, dijo. La pregunta es ¿dónde están los inversionistas para poner los $60 mil millones que se requieren?, agregó.

“No hay hoy mercado para dos canales por Centroamérica, pero si su construcción obedece a una razón geopolítica eso ya está fuera de consideración”, añadió.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más