Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Estados Unidos impone a Odebrecht la mayor multa de la historia por casos de soborno

Estados Unidos impone a Odebrecht la mayor multa de la historia por casos de soborno

Un juez estadounidense ordenó a Odebrecht S.A a pagar $2 mil 600 millones después de admitir que sobornó a funcionarios en todo el mundo para adjudicarse contratos.

+info

Salen a la luz 'videos Odebrecht', las grabaciones de los ejecutivos de la empresa confesando los sobornosRevelación: Odebrecht maquilló libros de contabilidad colocando nombres de equipos de fútbol a partidos políticos que sobornabaLos 17 implicados por sobornos de Odebrecht

Odebrecht, la mayor empresa constructora de América Latina, se declaró culpable en Estados Unidos el 21 de diciembre, admitiendo que se había involucrado en un esquema "masivo" de sobornos y licitaciones fraudulentas que datan al menos de 2001.

Admitió haber realizado pagos secretos por unos $788 millones a funcionarios gubernamentales extranjeros, sus representantes y partidos políticos en varios países.

Odebrecht debe pagar $2 mil 390 millones a Brasil, $93 millones a Estados Unidos y $116 millones a Suiza, dijo el juez de distrito de Estados Unidos Raymond Dearie, quien concordó con los fiscales que aunque Odebrecht había acordado en diciembre pagar una multa de $4 mil 500 millones, sólo está en condiciones de pagar $2 mil 600 millones.

Aun así, es la mayor multa impuesta en el mundo en un caso de soborno.

William Burck, abogado de Odebrecht, declinó formular comentarios. Además de las multas, la compañía acordó tener un monitor por tres años para garantizar el cumplimiento.

Declaración de culpabilidad

Una filial de Odebrecht, el fabricante de petroquímicos Braskem SA, también se declaró culpable en diciembre.

Braskem fue multada con $632 millones en enero.

Las dos empresas fueron acusadas de sobornar a funcionarios de Petróleo Brasileiro SA, el gigante petrolero conocido como Petrobras, para obtener contratos.

Los casos marcan la primera resolución corporativa en Estados Unidos, proveniente de una investigación de casi tres años que involucró a Petrobras en el escándalo de corrupción internacional conocido como "Operación Lava Jato".

Los fiscales estadounidenses dijeron que en 2006, Odebrecht tenía una "División de Operaciones Estructuradas", que reportaba a los niveles más altos de la compañía y operaba como un "departamento de sobornos independiente".

La sección realizaba pagos ilícitos usando una compleja red de compañías ficticias offshore para ocultar las transacciones, de acuerdo con los Estados Unidos.

De 2006 a 2014, Braskem pagó cerca de $250 millones al sistema secreto fuera de los libros de contabilidad de Odebrecht, que luego autorizó el pago de sobornos a políticos y partidos políticos en Brasil y un funcionario de Petrobras, dijo Estados Unidos.

A cambio, Braskem obtuvo tarifas preferenciales de Petrobras por la compra de materias primas, contratos con Petrobras y legislación y programas que redujeron sus pasivos impositivos en Brasil, según los fiscales.

Braskem y Odebrecht, con sede en Salvador, Brasil, obtuvieron $3.300 millones en beneficios de la conspiración, según documentos judiciales.

La empresa, que tenía "controles anticorrupción inadecuados" o programas implementó amplias medidas correctivas, dijo Estados Unidos.

Odebrecht despidió a 51 empleados que participaron en el plan y sancionó a 26 personas que cometieron ilícitos.

La compañía también creó el cargo de jefe de cumplimiento y aumentó el número de empleados que supervisan las medidas de cumplimiento.

La investigación Lava Jato, que inicialmente se centró en los pagos ilícitos hechos a ejecutivos de Petrobras, se extendió a otras industrias en Brasil, implicando a empresas constructoras, bancos, astilleros y líderes políticos de varios partidos.

El caso es Odebrecht SA, 16-cr-643, Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York (Brooklyn).



COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:49 Petro dice que su adicción es ‘al amor’ y niega tener un problema con las drogas Leer más
  • 00:46 Trump justifica la salida parcial de Musk del Gobierno: ‘Esperábamos que lo hiciera’ Leer más
  • 00:12 Rusia lanza contra Kiev un ataque masivo con misiles y drones Leer más
  • 00:01 Asamblea suspende comparecencias de embajadores designados a la espera de respuestas del canciller Leer más
  • 23:53 Conep rechazó la huelga indefinida de gremios magisteriales: ‘frenan la recuperación económica’ Leer más
  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más