Estados Unidos impuso el lunes sanciones a un banco basado en Moscú propiedad de empresas estatales rusas y venezolanas, acusado de tratar de burlar las sanciones estadounidenses sobre el país sudamericano.La Oficina para el Control de Activos en el Extranjero del Departamento del Tesoro (conocida como OFAC) dijo en un comunicado de prensa que las sanciones serán impuestas a Evrofinance Mosnarbank por su apoyo a Petróleos de Venezuela S.A., que ya había sido sujeta a medidas punitivas en enero.Estados Unidos y más de 50 países reconocen a Juan Guaidó como el presidente encargado de Venezuela, con el argumento de que debido a generalizadas denuncias de fraude durante las últimas elecciones, Nicolás Maduro no es el mandatario legítimo y Guaidó, como presidente de la Asamblea nacional, está en la obligación de asumir el cargo.
El acorralamiento que hemos impulsado contra Maduro no se detiene. Hoy fue sancionado el banco ruso Evrofinance Mosnarbank por ser cómplice de la dictadura en el saqueo de los recursos del país. El margen de maniobra de @NicolasMaduro y sus cómplices todos los días se reduce más. https://t.co/lD4ZJrpC1B
"Esta acción demuestra que Estados Unidos tomará acción contra instituciones financieras extranjeras que sostienen al régimen ilegítimo de Maduro y contribuyen al colapso económico y a la crisis humanitaria que afectan al pueblo de Venezuela", dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin.Evrofinance fue fundado como un banco binacional para financiar proyectos petroleros y de infraestructura entre Rusia y Venezuela, dijo la OFAC.El predecesor de Maduro, Hugo Chávez, adquirió el 49% de Evrofinance mediante el Banco Nacional de Fomento en el 2011.El restante es propiedad de Gazprombank, en que la empresa de gas rusa Gazprom tiene acciones y el banco estatal ruso VTB Bank, el segundo banco más grande de Rusia.La OFAC le impuso sanciones a Gazprombank en el 2014.