Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Unión Europea saca a Panamá de la lista negra de paraísos fiscales

Gobierno de Panamá destacó que la salida del país de la lista negra de paraísos fiscales se produjo "en tiempo récord".

La Unión Europea saca a Panamá de la lista negra de paraísos fiscales

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) han sacado a Panamá de la lista "negra" de paraísos fiscales que acordaron en diciembre.

+info

La Unión Europea está valorando excluir a Panamá de su lista de paraísos fiscales

Con Panamá, otras 7 jurisdicciones han sido eliminadas del elenco: Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez.

Los titulares de Economía de los 28 países de la Unión Europea han destacado que su desclasificación está "justificada" por un "análisis de expertos sobre los compromisos asumidos por estas jurisdicciones para atajar las deficiencias identificadas por la UE".

En este sentido, han subrayado como el principal motivo los compromisos adquiridos a "alto nivel político" para solucionar las dudas del bloque comunitario.

Panamá entregó hace unas semanas una carta con dichas promesas a la UE, cuyo contenido no ha sido filtrado.

"Nuestro proceso para hacer la lista ya está demostrando que vale la pena. Jurisdicciones de todo el mundo han trabajado duro para hacer compromisos de reforma de sus políticas fiscales. Nuestro objetivo es promocionar la buena gobernanza global", señaló el ministro de Finanzas de Bulgaria, Vladislav Goranov, que este semestre ostenta la presidencia del Ecofin.

OTRA LISTA

De esta forma, Panamá pasa de estar en Anexo I –jurisdicciones no cooperativas– al Anexo II –jurisdicciones cooperativas en función de los compromisos adquiridos–.

Este elenco incluye a los 55 estados que han prometido modificar sus normativas fiscales para adecuarlas a los estándares europeos e internacionales a lo largo de 2018.

Los ministros de Economía y Finanzas revisarán a finales de año las promesas asumidas por el país para verificar si ha cumplido con los compromisos adquiridos. Si no fuera el caso, entrarían de nuevo a la lista "negra" de paraísos fiscales de la UE.

GOBIERNO VALORA RECONOCIMIENTO: PANAMÁ CUMPLE

El Gobierno de Panamá destacó que la salida del país de la lista negra de paraísos fiscales del bloque europeo se produjo "en tiempo récord, a menos de dos meses de su incorporación". 

 

Panamá ha venido ejecutando una hoja de ruta, aprobada en el marco de la CANSIF, donde participa el sector privado, y cuyo objetivo es asegurar la competitividad del país y el cumplimiento de los más altos estándares globales en materia fiscal y financiera.

En un comunicado publicado de forma paralela al anuncio que se dio en Bruselas (Bélgica) puso en valor la labor "técnica, política y diplomática que puntualizó y aclaró aquellos elementos técnicos de la política fiscal panameña que se requerían con los estándares internacionales de transparencia fiscal y financiera".

Gobierno Nacional logra la exclusión de Panamá de la lista de países no cooperadores en materia fiscal de la Unión Europea https://t.co/MFMWk3GFI2 pic.twitter.com/cfD1hEaZGN

 

Según confirmaron fuentes europeas, Panamá firmó a “alto nivel político” su voluntad de resolver los problemas que fueron identificados por la Unión Europea (UE). Panamá había sido incluida por considerarse que tenía un régimen preferencial tributario nocivo.

Respecto a los avances en materia fiscal, el Gobierno enfatizó que "la República de Panamá ha venido ejecutando una hoja de ruta, aprobada en el marco de la Comisión de Alto Nivel para los Servicios Internacionales Financieros (CANSIF), donde participa el sector privado, y cuyo objetivo es asegurar la competitividad del país y el cumplimiento de los más altos estándares globales en materia fiscal y financiera". 

La exclusión de Panamá se logra en tiempo record, gracias a la gestión técnica, política y diplomática que puntualizó y aclaró aquellos elementos técnicos de la política fiscal panameña— Cancillería Panamá (@CancilleriaPma) 23 de enero de 2018

La exclusión de Panamá se logra en tiempo record, gracias a la gestión técnica, política y diplomática que puntualizó y aclaró aquellos elementos técnicos de la política fiscal panameña

 

“La decisión que hoy celebramos reafirma el reconocimiento por parte de la Unión Europea de que Panamá cumple a cabalidad con los estándares internacionales de transparencia fiscal y financiera”, señaló en el comunicado la vicepresidenta, Isabel de Saint Malo de Alvarado.Me siento complacida por la rectificación de la Unión Europea, que tras los esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos, reconoce las fortalezas de la plataforma panameña y ratifica nuestra competitividad para atraer la inversión extranjera https://t.co/7c4OmJYDaX— Isabel de Saint Malo (@IsabelStMalo) 23 de enero de 2018

Me siento complacida por la rectificación de la Unión Europea, que tras los esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos, reconoce las fortalezas de la plataforma panameña y ratifica nuestra competitividad para atraer la inversión extranjera https://t.co/7c4OmJYDaX

 

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, quien preside CANSIF, aseguró su complacencia por la "efectividad de los esfuerzos técnicos, diplomáticos y políticos panameños que lograron la rápida exclusión de Panamá de la lista y evitaron que países europeos impusieran medidas discriminatorias contra Panamá por razón de la misma". El presidente panameño Juan Carlos Varela mostró su satisfacción por la decisión, a la vez que reafirmó el compromiso de Panamá de continuar asegurando los más altos estándares internacionales en materia de transparencia.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más