Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Varela ordena a la ASEP suspender el aumento de la tarifa eléctrica

El mandatario explicó que tomó la decisión en la 'búsqueda de la tranquilidad social'.

El presidente Juan Carlos Varela anunció la tarde de este viernes 13 de julio que dio instrucciones al director de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP), Roberto Meana, para que suspenda "de inmediato los efectos del ajuste tarifario" de la energía eléctrica. 

+info

‘Aumento de tarifa eléctrica es un castigo para el pueblo’Nuevas manifestaciones de rechazo al aumento de la tarifa eléctricaNuevas manifestaciones de rechazo al aumento de la tarifa eléctricaAdministrador de la ASEP comparecerá ante el pleno legislativo este lunesAlza de hasta 8.3% en la tarifa eléctrica 

A su vez, pidió a la ministra de Economía y Finanzas encargada, Eyda Varela de Chinchilla, "hacer lo necesario para que el Ejecutivo asuma los efectos del ajuste de la tarifa hasta tanto la Asamblea Nacional apruebe la dispensa fiscal solicitada de forma responsable a los diputados".

Dijo que debe quedar claro que de no aprobarse esta dispensa fiscal que solicitaron, y de asumir el Ejecutivo la totalidad del ajuste de la tarifa eléctrica, se verán afectadas otras áreas de funcionamiento del Estado. 

"Hacemos un llamado respetuoso al Órgano Legislativo para trabajar en conjunto y que la nueva ley de responsabilidad fiscal sea aprobada para beneficio del país", señaló. 

El mandatario explicó que tomó la decisión en la "búsqueda de la tranquilidad social, que hemos mantenido en los cuatro años de gobierno a través del diálogo y consenso". 

Recordó que en la administración pasada, el subsidio eléctrico fue de $969 millones y este gobierno lo redujo en $165 millones a la fecha. "La diferencia, 804 millones de dólares, se utilizó en los aumentos de salario a los docentes, médicos, enfermeras, funcionarios del sector público y en los proyectos de la agenda social del gobierno", agregó.

Reafirmo que en todo momento de mi mandato he defendido los intereses del Estado, buscando siempre el equilibrio, el cumplimiento de la ley y la paz social del país. pic.twitter.com/5A84Cyeb9E

Relató, a través de un comunicado, que el 29 de junio pasado un equipo técnico que atiende asuntos del sector energético, encabezado por el director de la ASEP, "me plantea la necesidad de anunciar un ajuste de la energía eléctrica", esto producto de las variaciones del precio del combustible a nivel internacional y por los costos relacionados al nuevo régimen de transmisión que incluyó la entrada en operación de la línea 3 de transmisión eléctrica. 

"En dicho encuentro mostré mi desacuerdo con el aumento, tomando en cuenta los hechos recientes que afectaron duramente la economía nacional como los 30 días del huelga en el sector de la construcción, que costó al país más de 300 millones de dólares en pérdidas y por el debate público donde se cuestionaba a uno de los órganos del Estado por el manejo de los fondos asignados", destacó Varela. 

ASEP acatará instrucciones del Sr. Presidente @JC_Varela en torno a la tarifa eléctrica. pic.twitter.com/8PWqiZXPhZ

En conferencia de prensa en la Presidencia, Meana y Varela de Chinchilla anunciaron que acatarán la orden. 

El pasado 5 de julio, la ASEP anunció que la tarifa eléctrica aumentará 8.3%, en promedio, para 274 mil 554 clientes de las empresas eléctricas Edemet y ENSA, durante el segundo semestre de 2018.

Esa cantidad de clientes corresponde a 24.5% del total de los usuarios de las empresas Edemet, ENSA y Edechi, que suman un millón 120 mil 927 en todo el país, según dio a conocer  la ASEP en un foro público.

Tras ese anuncio, varios sectores del país se manifestaron en las calles en contra de este ajuste. Trabajadores de la construcción, profesionales, empresarios y organizaciones políticas protagonizaron en los últimos días varias manifestaciones frente a la ASEP y las empresas eléctricas. 

Los universitarios cerraron esta semana la vía Transístmica y se enfrentaron a la Policía antidisturbios. 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más