Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Venezuela habría realizado pagos extraordinarios de hasta $4 mil millones a Odebrecht

Venezuela habría realizado pagos extraordinarios de hasta $4 mil millones a Odebrecht

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habría ordenado pagos extraordinarios de hasta 4 mil millones de dólares para obras de Odebrecht en 2013 en respuesta a aportes de la constructora brasileña a su campaña electoral, publicó este domingo el diario Estadao.

La información se desprende de delaciones y documentos en la investigación de corrupción en torno a Odebrecht, que involucra a varios países de América Latina.

Los papeles en cuestión están en manos de fiscales de Brasil y Venezuela, precisa el periódico.

Según los documentos, Maduro consideró de puño y letra "muy urgente" la ejecución de pagos que no constaban en el presupuesto oficial venezolano, en retribución por los aportes que la gigante brasileña habría hecho a la campaña electoral del sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez.

"A cambio de $35 millones para la campaña de 2013, el presidente [Maduro] daría 'prioridad' para que recursos extraordinarios cubriesen las obras de Odebrecht", afirma el rotativo.

El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, ha descartado abrir una investigación contra Maduro. "No vamos a trabajar en función de especulaciones", dijo Saab a la AFP en agosto pasado, luego de que su antecesora, Luisa Ortega Díaz, quien huyó al exterior tras romper con Maduro, declarara que tenía "pruebas" contra el mandatario y colaboradores cercanos.

Según Estadao, el Ministerio Público brasileño obtuvo información de los testimonios del exdirector de Odebrecht en Venezuela, Euzenando Azevedo, y de los asesores Mónica Moura y Joao Santana, ligados a las campañas presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff en Brasil.

De acuerdo con los documentos, Maduro comenzó a liberar los pagos extraordinarios para las obras de Odebrecht menos de un mes después de ser elegido en abril de 2013, agrega Estadao.

La ampliación del metro de Caracas y un teleférico estaban en el paquete. El escándalo de Odebrecht llevó la renuncia esta semana de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú, y también salpicó a sus predecesores Ollanta Humala, detenido hace más de ocho meses, y Alejandro Toledo, sobre quien pesa un pedido de extradición a Estados Unidos. Derivó asimismo en la destitución y condena del vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

En Brasil, el escándalo llevó a la cárcel a decenas de ejecutivos, entre ellos el director ejecutivo del grupo, Marcelo Odebrecht.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más