Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Abogan por medidas que permitan colocar el inventario de viviendas que existe en el país

Elisa Suárez y Domingo Latorraca coinciden en en que las medidas que se tomen para ayudar al sector inmobiliario tienen que ser para sacar primero el inventario de viviendas sin colocar.

Abogan por medidas que permitan colocar el inventario de viviendas que existe en el país

Un llamado a adoptar las medidas que permitan “mover” los inventarios actuales en el sector inmobiliario del país se hizo este miércoles 15 de julio de 2020. Así lo plantearon Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, y Domingo Latorraca, consultor de planificación y exviceministro de Economía, durante el Café con La Prensa que abordó el entorno económico y perspectivas del sector inmobiliario, ante la actual pandemia por la Covid-19.

Según cifras proporcionadas por Suárez, son cerca de 5 mil 401 unidades en inventario.

En el Café con La Prensa, Suárez señaló que recuperar el sector de la construcción puede tomar cinco años, porque “antes debe colocarse toda la vivienda en inventario y eso tomará entre dos años y medio a tres”.

“Mientras no se pueda salir del inventario no va a haber nuevas inversiones”, remarcó Latorraca.

El exviceministro de Economía afirmó también este miércoles que “es fundamental que no sea burocrática la adquisición de viviendas y la aplicación del bono solidario para la vivienda”, tomando en cuenta el momento “sin precedentes” por el cual se está atravesando.

Además del tema del inventario, Suárez recordó que se tiene hoy día una economía detenida, donde el desempleo es mucho mayor que antes.

En el sector construcción “no podemos generar los empleos que generábamos”, por lo que urge opciones concretas, apuntó Suárez, quien indicó que la banca “tendrá que ser nuestro mejor aliada”.

“Ahora más que nunca la construcción debe ser sostenible… es la industria del bienestar humano”, comentó.

En ese sentido, Latorraca expresó que, ante este panorama impensable por el que se está pasando, el apoyo tanto en el sector salud, social, económico −incluyendo el sector inmobiliario− debe conocerse cuanto antes.

Esto, debido a que las principales actividades, como las construcciones hoteles, restaurantes, bienes raíces, manufacturas, entre otros, se están contrayendo de manera importante a causa de la Covid-19.

Para Latorraca, una vez se recupere el ritmo de crecimiento hay temas importantes que se deben abordar, como lo es el futuro de la Caja de Seguro Social y la implementación de una reforma fiscal profunda.

“Necesitamos un gasto público eficiente y transparente”, indicó Latorraca.

CAFÉ CON LA PRENSA: ENTORNO ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR INMBOLIARIO



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más