Un llamado a adoptar las medidas que permitan “mover” los inventarios actuales en el sector inmobiliario del país se hizo este miércoles 15 de julio de 2020. Así lo plantearon Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, y Domingo Latorraca, consultor de planificación y exviceministro de Economía, durante el Café con La Prensa que abordó el entorno económico y perspectivas del sector inmobiliario, ante la actual pandemia por la Covid-19.
Según cifras proporcionadas por Suárez, son cerca de 5 mil 401 unidades en inventario.
En el Café con La Prensa, Suárez señaló que recuperar el sector de la construcción puede tomar cinco años, porque “antes debe colocarse toda la vivienda en inventario y eso tomará entre dos años y medio a tres”.
“Mientras no se pueda salir del inventario no va a haber nuevas inversiones”, remarcó Latorraca.
El exviceministro de Economía afirmó también este miércoles que “es fundamental que no sea burocrática la adquisición de viviendas y la aplicación del bono solidario para la vivienda”, tomando en cuenta el momento “sin precedentes” por el cual se está atravesando.
Además del tema del inventario, Suárez recordó que se tiene hoy día una economía detenida, donde el desempleo es mucho mayor que antes.
En el sector construcción “no podemos generar los empleos que generábamos”, por lo que urge opciones concretas, apuntó Suárez, quien indicó que la banca “tendrá que ser nuestro mejor aliada”.
“Ahora más que nunca la construcción debe ser sostenible… es la industria del bienestar humano”, comentó.
En ese sentido, Latorraca expresó que, ante este panorama impensable por el que se está pasando, el apoyo tanto en el sector salud, social, económico −incluyendo el sector inmobiliario− debe conocerse cuanto antes.
Esto, debido a que las principales actividades, como las construcciones hoteles, restaurantes, bienes raíces, manufacturas, entre otros, se están contrayendo de manera importante a causa de la Covid-19.
Para Latorraca, una vez se recupere el ritmo de crecimiento hay temas importantes que se deben abordar, como lo es el futuro de la Caja de Seguro Social y la implementación de una reforma fiscal profunda.
“Necesitamos un gasto público eficiente y transparente”, indicó Latorraca.
CAFÉ CON LA PRENSA: ENTORNO ECONÓMICO Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR INMBOLIARIO