Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Panamá requiere una mejor integración del transporte público y de la planificación urbana

La expansión del Metro de Panamá y las obras que se requieren para mejorar la movilidad urbana son analizados este martes en el foro Café con La Prensa por Ana Laura Morais, directora de planificación del Metro y Juan Yinh, Director Consultor de Capac.

Panamá requiere una mejor integración del transporte público y de la planificación urbana
Ana Laura Morais, directora de planificación del Metro de Panamá S.A, expresó la necesidad de integrar todo el transporte público y mejorar la movilidad. Richard Bonilla.

La extensión de las líneas del Metro de Panamá, el plan maestro y la necesidad de una mejor planificación urbana y sus retos fueron analizados en el foro Café con La Prensa.

Ana Laura Morais, directora de planificación del Metro de Panamá S.A y Juan Yinh, director y consultor de la Cámara Panameña de la Construcción, abordaron los retos y proyectos de la planificación urbana en Panamá, en un evento realizado por el Diario La Prensa, con el apoyo de Petróleos Delta y el Metro de Panamá.

La ciudad que queremos, así comenzó su exposición Ana Laura Morais, directora de planificación del Metro de Panamá S.A indicando que el transporte público es prioridad en la movilización y en pensar cómo se puede mejorar el acceso para que existan más aceras y más espacios públicos y reducir el uso particular de vehículos.

Morais indicó que en Panamá uno de los retos es que gran parte de la población se ubica en las periferias pero trabajan en el centro y en promedio pueden tardar entre hora y media y dos horas o hasta más dependiendo de la ubicación, para desplazarse, de allí la importancia de la expansión de las rutas del Metro como la 3 hacia Panamá Oeste.

Recalcó que no se puede ver el Metro sin la integración de todo el transporte en su conjunto incluyendo la red de Metrobús.

Panamá requiere una mejor integración del transporte público y de la planificación urbana
Ana Laura Morais, directora de planificación del Metro de Panamá S.A, señaló la necesidad de integrar todo el transporte público. Richard Bonilla.

“Desde el metro lo que hacemos para la ciudad que queremos, es consolidar el sistema Metro y la columna vertebral de este sistema integrado del transporte público es también la red de autobuses. Si no se mejora el servicio de la ultima milla que es el autobús, poco hacemos para potenciar la gran inversión del metro”, recalcó.

La directora de planificación del Metro de Panamá también se refirió a la necesidad de acelerar lo distintos ramales del metro como la línea 2A que es la que va por Tumba Muerto y da acceso a la red de universidades que hay en la zona, un proyecto que debería estar listo para el año 2040. Igualmente dijo que la línea 3 del Metro avanza pero en un futuro seguro va a requerir una extensión. A la vez dijo que en el caso de l extensión de la línea 1 hacia Villa Zaita está lista parcialmente porque le faltan algunos trabajos externos como el intercambiador de autobuses y los estacionamientos.

Agregó que entre los planes está el Metro Cable de San Miguelito y el proyecto de extensión del Metro por calle 50 hacia Costa del Este que sería la línea 5, pero antes debe procederse con la extensión de la línea 2A que es la del área de las universidades.

Igualmente dijo que urge tener una autoridad de movilidad metropolitana para poder coordinar todas las tareas de planificación en la materia.

Morais participó en un estudio de factibilidad sobre el tren de Panamá-David y dijo que es loable que se pueda tomar en cuenta este proyecto.

¿Panamá como referencia regional en movilidad?

Juan Yinh, Director Consultor de Capac, presentó cómo la ciudad de Panamá ha comenzado a ser tomada en cuenta en índices internacionales como que que elabora IESE, Universidad de Navarra en España el Cities In Motion, en el que el país aparece en el ranking mundial en el puesto 127 y en los primeros cinco lugares entre 27 ciudades de Latinoamérica.

Destacó que la ciudad capital tiene muchas oportunidades y desafíos para mejorar en términos de planificación urbana, movilidad y transporte, medioambiente, capital humano, proyección internacional, economía, gobernanza, tecnología y cohesión social.

Panamá requiere una mejor integración del transporte público y de la planificación urbana
Juan Yinh, director y consultor de la Cámara Panameña de la Construcción. Richard Bonilla.

Yinh abrió el debate sobre la necesidad de mejores planes de ordenamiento en varios corregimientos como el de San Francisco y señaló que se debe revisar la normativa de altura para permitir la construcción de edificios más altos con estacionamientos verticales.

Una propuesta que generó controversia frente a la tendencia de tener espacios urbanos con menos estacionamientos y más espacios públicos y que las personas puedan sustituir los autos por micro movilidad eléctrica, transporte público como Metrobús y metro.

El director y consultor de la Cámara Panameña de la Construcción, señaló que hace falta mejores aceras, servicios públicos y que se pueda aprovechar todo el desarrollo y conectividad que tiene el país para atraer inversión y que más empresas se instalen en el país.

Considera que Panamá tiene todas las virtudes para tener ciudades del futuro no sólo la capital, sino otras zonas y a su vez ser la Singapur de Latinoamérica.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más