Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Aceptan reclamos y suspenden licitación del contrato para el aseo de la línea 1 del metro

El contratista seleccionado será responsable del aseo y limpieza de los trenes y vagones, patios de mantenimiento, oficinas administrativas y estaciones por un periodo de 24 meses. La línea 1 cuenta con un patio de talleres de 10 hectáreas en el sector de Albrook.

Aceptan reclamos y suspenden licitación del contrato para el aseo de la línea 1 del metro
La línea 1 tiene 14 estaciones a lo largo de 16 kilómetros. Archivo

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) suspendió la licitación que realiza el Metro de Panamá para contratar el servicio de aseo y limpieza de toda la infraestructura que se utiliza en la operación de la línea 1.

La orden se da luego de que DGCP aceptó dos reclamos contra el informe de la comisión evaluadora que revisó las cuatro propuestas que recibió el Metro por el contrato que tiene un precio de referencia de 4.1 millones de dólares.

Los reclamos fueron presentados por las empresas Metro Waste Management y Team Service Facility, que aducen que la comisión cometió errores de interpretación, afectando así, provocando que sus ofertas fueran descartadas al supuestamente no incumplir con los requisitos mínimos para ser evaluadas.

En el caso de Metro Waste Managemen que ofertó 4.3 millones de dólares, los comisionados determinaron que la empresa cometió errores en la documentación relacionada con la fianza de cumplimiento, mientras que la oferta de Team Service Facility de 4.6 millones de dólares, fue descalificada por no estar firmada por la persona responsable de la compañía, además de no incluir en la documentación todos los estados financieros solicitados en el pliego de condiciones.

En la evaluación la comisión determinó que el único proponente que cumplió con todos los puntos solicitados por el Metro de Panamá fue la empresa Professional Cleaners (Proclean) que ofertó 4 millones 56 mil dólares, que había presentado el segundo precio más bajo después del Grupo Cleanium que había propuesto 3.5 millones de dólares, pero la oferta fue descalificada.

Ahora, la DGCP determinará si los argumentos presentados por los reclamantes tienen son suficientes para ordenar una nueva revisión de las propuestas, o si confirma lo actuado por la comisión evaluadora.

El contratista seleccionado será responsable del aseo y limpieza de los trenes y vagones, patios de mantenimiento, oficinas administrativas y estaciones por un periodo de 24 meses. La línea 1 cuenta con un patio de talleres de 10 hectáreas en el sector de Albrook.

El contrato actual tiene una vigencia de 30 meses y culmina el primero de abril de 2023. En 2020 el consorcio MWM, donde participa la empresa Metro Waste Management, superó a la empresa Millenium Cleaning Services, que había ofertado $4.4 millones.

La línea 1 inicia en el sector de Albrook y termina en el sector de San Isidro, pero actualmente, se construye una extensión de 2 kilómetros que ampliará el recorrido hasta el área de Villa Zaita.



La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más