El personal de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) verificará que las farmacias privadas cumplan con las promociones que publicitan y que se respeten los precios de la lista de los 153 medicamentos de la Canasta Básica de Medicamentos (Cabamed).
La Resolución No. 774 de 7 de octubre de 2019 amplió la Cabamed de 40 a 153 productos farmacéuticos.
Por ello, las farmacias privadas están obligadas a mantener la información en una lista a la vista del consumidor.
De acuerdo con un comunicado de la entidad, desde este lunes 31 de enero se efectuará un operativo para verificar que se cumpla con los precios de la Cabamed.
También la Acodeco verificará el cumplimiento del registro de los precios en la plataforma disponible en la web, que los precios estén a la vista y la vigencia de la fecha de vencimiento.
Además los comercios deben cumplir con la publicidad en materia de descuentos que ofrecen algunos locales de ventas de medicamentos, “sobre todo en aquellas farmacias que promocionan hasta un 25% de descuento dependiendo del día o todos los días de la semana”.
Las denuncia sobre medicamentos es canalizada a través del Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi), mediante el WhatsApp y Telegram al 6330-3333.
La Acodeco considera que la Cabamed ha servido para disciplinar el mercado y evitar alzas indiscriminadas e injustificadas en los medicamentos, ya que los precios de los productos que se encuentran en esta lista, se han mantenido estables y salvo algunas excepciones.