Un proceso administrativo contra los molinos adelanta la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), por la disminución de la oferta de arroz de primera en los comercios y el posible incumplimiento de las normas de calidad.
La medida surge en medio de la mesa del diálogo donde los grupos sociales se han quejado por la falta de arroz de primera en los establecimientos comerciales, además de exigir a la Acodeco que cumpla con su función de fiscalizar y proteger al consumidor.
De acuerdo con la Acodeco, hasta ayer viernes se habían verificado 63 marcas de arroz como parte de la investigación que se adelanta luego de visitar distintos supermercados y abarroterías del país.
Los funcionarios del laboratorio de Metrología de Acodeco verifican que el contenido de las bolsas de arroz cumpla con el porcentaje de granos enteros y quebrados que anuncian en su empaque y de acuerdo con lo que establece la norma.
El arroz especial debe contener como mínimo 94.5% de granos enteros, 5% de granos quebrados y 0.5% de arrocillos, según el reglamento técnico RT DGNTI-Copanit 75-2002, que es la norma vigente. El arroz de primera debe tener un 70% de granos enteros, 25% de granos quebrados y un 5% de arrocillos. El arroz de segunda, un 55% de granos enteros, 30% quebrados y 15% de arrocillos.
En una primera revisión la Acodeco había informado que de 56 marcas de arroz pilado nacional que verificó el Departamento de Metrología, solo dos de arroz de primera cumplieron con los parámetros de calidad y las 54 restantes incumplían. Entre las que incumplieron, 32 marcas eran de arroz especial y 22 de arroz de primera.
Según la Acodeco, cada vez que se hace la verificación de calidad del arroz en el departamento de Metrología se le pide a la empresa correspondiente que esté presente un representante.
Acodeco interpreta que una de las causas de la falta de arroz de primera en los comercios puede obedecer a que los molinos se hayan puesto de acuerdo para solo pilar arroz especial ya que el grano de primera es el único regulado a 40 centésimos la libra desde hace 8 años.
En el monitoreo anterior de Acodeco se encontró que un 60% del arroz que estaba en los comercios era especial y el 40% restante de arroz de primera.
La investigación de la Acodeco se originó a partir de la disminución de la oferta del arroz de primera en los comercios y luego de los cierres de calles por grupos sociales para exigir la disminución del costo de la canasta básica, los combustibles y medicamentos.
Versión de molineros
Los molinos agrupados en la Asociación Nacional de Molineros (Analmo) expresaron su desacuerdo con el análisis hecho por la Acodeco sobre la calidad del arroz empacado.
Según el gremio, después de solicitar y recibir una copia oficial del informe encontraron inconsistencias entre lo publicado por Acodeco en sus redes sociales el 11 de agosto, las declaraciones del ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama el 16 de agosto y el análisis entregado a Analmo el 18 de agosto. Según este gremio, en estos tres momentos se mencionan cantidades distintas de las marcas de arroz que supuestamente incumplen con la regulación.
“Estamos conscientes y respetamos los estudios regulares de Acodeco a la calidad del arroz, pero consideramos que antes de hacer anuncios públicos de los resultados debían informar al sector de los hallazgos y establecer un plan correctivo a corto plazo que incluya sanciones, supervisión y restricciones ante agentes económicos reincidentes”, señalo Analmo.
El gremio de molinos indicó que todos los molinos del país cuentan con equipo especializado para los análisis de calidad de su producto y pide que haya una reunión de homologación de estándares para darle mucha más precisión a la muestra, ya que Acodeco solo define si cumple o no cumple con la norma de calidad.
Señala Analmo que la norma tiene parámetros de medición específicos sobre las cantidades de arroz entero y quebrado, toma de muestras, grado de humedad, limpieza y olor que la Acodeco en su informe no especifica.
Pese a que la entidad continúa con el proceso administrativo, Analmo propuso que se haga un nuevo análisis de calidad del grano, cumpliendo las exigencias técnicas y de control que establece la norma Copanit, involucrando a todos los integrantes de la cadena de arroz.
Como parte del proceso administrativo, los molineros están haciendo sus descargos y de ser encontrados responsables, según la Acodeco, se les podría imponer una sanción de hasta 10 mil dólares.