La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó que la denuncia presentada por un gremio empresarial “contra varias empresas locales”, relacionada con supuestas prácticas monopolísticas, se encuentra en la etapa de investigación y no ha concluido.
Se refiere a la denuncia que divulgó la Cámara Panameña de Energía Solar en la cual acusó a la Empresa Distribuidora Eléctrica ENSA, parte del Grupo EPM de Colombia, de utilizar un cambio de nombre para encubrir supuestas prácticas anticompetitivas en el mercado energético panameño.
Según señaló este gremio en un comunicado, ENSA rebautizó su filial ENSA Servicios como Elion Energía, una estrategia que, según la Cámara, busca ocultar actividades relacionadas con la instalación y comercialización de paneles solares, que afectan la libre competencia y consolidan una posición dominante en el sector.
ENSA distribuye energía eléctrica a unos 430,000 usuarios en Panamá Este, Colón, Darién, la Comarca Kuna Yala y las Islas del Pacífico.
Según explicó la Acodeco, posteriormente en un comunicado, esto señalamientos son “prematuros” ya que el procedimiento para investigar estas denuncias se divide en tres etapas que no han concluido.
En la primera, conocida como fase preliminar, se evalúa si los hechos denunciados constituyen indicios de una posible práctica monopolística. Si los resultados son positivos, se da paso a la etapa de investigación formal, en la que se recopilan pruebas y se elabora un informe.
Finalmente, si el caso lo amerita, se presenta ante el Órgano Judicial, que será el encargado de emitir un fallo sobre la existencia o no de dichas prácticas.
En este momento, la Acodeco confirmó que el caso está en la segunda etapa, bajo la responsabilidad de la Dirección Nacional de Libre Competencia.
La investigación sigue en curso, y hasta ahora “no se ha emitido informe alguno sobre prácticas monopolísticas” ni recomendación sobre la presentación de una demanda judicial, señala el comunicado.
La entidad también recordó que los procedimientos de esta naturaleza están sujetos a estrictas normas de confidencialidad, razón por la cual hizo un llamado a las partes involucradas a actuar con prudencia y a respetar el desarrollo del proceso.