Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Acodeco: señalamientos de la Cámara Panameña de Energía Solar contra ENSA son prematuros

Acodeco: señalamientos de la Cámara Panameña de Energía Solar contra ENSA son prematuros
Los consumidores pueden acudir a las instalaciones de la Acodeco a presentar una queja o utilizar el Sistema de Información y Denuncia Institucional (Sindi), disponible las 24 horas, así como a través de WhatsApp. Cortesía

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó que la denuncia presentada por un gremio empresarial “contra varias empresas locales”, relacionada con supuestas prácticas monopolísticas, se encuentra en la etapa de investigación y no ha concluido.

+info

Naturgy y Panama Ports están bajo la lupa del contralor; brindan detalles sobre auditoríasCámara Panameña de Energía Solar denuncia a ENSA por supuestas prácticas desleales

Se refiere a la denuncia que divulgó la Cámara Panameña de Energía Solar en la cual acusó a la Empresa Distribuidora Eléctrica ENSA, parte del Grupo EPM de Colombia, de utilizar un cambio de nombre para encubrir supuestas prácticas anticompetitivas en el mercado energético panameño.

Según señaló este gremio en un comunicado, ENSA rebautizó su filial ENSA Servicios como Elion Energía, una estrategia que, según la Cámara, busca ocultar actividades relacionadas con la instalación y comercialización de paneles solares, que afectan la libre competencia y consolidan una posición dominante en el sector.

ENSA distribuye energía eléctrica a unos 430,000 usuarios en Panamá Este, Colón, Darién, la Comarca Kuna Yala y las Islas del Pacífico.

Según explicó la Acodeco, posteriormente en un comunicado, esto señalamientos son “prematuros” ya que el procedimiento para investigar estas denuncias se divide en tres etapas que no han concluido.

En la primera, conocida como fase preliminar, se evalúa si los hechos denunciados constituyen indicios de una posible práctica monopolística. Si los resultados son positivos, se da paso a la etapa de investigación formal, en la que se recopilan pruebas y se elabora un informe.

Finalmente, si el caso lo amerita, se presenta ante el Órgano Judicial, que será el encargado de emitir un fallo sobre la existencia o no de dichas prácticas.

En este momento, la Acodeco confirmó que el caso está en la segunda etapa, bajo la responsabilidad de la Dirección Nacional de Libre Competencia.

La investigación sigue en curso, y hasta ahora “no se ha emitido informe alguno sobre prácticas monopolísticas” ni recomendación sobre la presentación de una demanda judicial, señala el comunicado.

La entidad también recordó que los procedimientos de esta naturaleza están sujetos a estrictas normas de confidencialidad, razón por la cual hizo un llamado a las partes involucradas a actuar con prudencia y a respetar el desarrollo del proceso.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más