La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informó que en 2020 se presentaron ante esta instancia 1,897 reclamos de los cuales 1,156 fueron a favor de los consumidores en transacciones valoradas en $13.796,821.90.
En un comunicado en el que se plasma un resumen anual, la Acodeco resalta que el total de quejas presentadas el año pasado representaron un valor de $35.373,689.83.
“El incumplimiento de garantía, la falta de información y cláusulas abusivas son los principales motivos de reclamos que fueron presentados por los consumidores”, precisa la entidad,
Las estadísticas de los departamentos de quejas y conciliación que de los 1,897 reclamos 498 fueron por el incumplimiento de garantías ($1.726,706.12); en 462 se argumentó falta de información ($1.923,876.10), 239 casos de cláusulas abusivas ($25.666,812.02), siendo este último el reclamo que representó mayor valor.
Así mismo se precisa que se atendieron 148 quejas por el incumplimiento de servicio por una cuantía de $375,566.10.
Con respecto a las actividades, la Acodeco detalla que el sector inmobiliario fue el que más reclamos tuvo en 2020 con 414 reclamos. Después estuvieron la venta de electrodomésticos y equipos electrónicos con 158, las quejas contra escuelas privadas fueron 120, en la ventas de celulares se registraron 111 y contra hoteles y planes vacacionales 106.
De igual forma se dieron 102 inconformidades por el servicio de televisión por cable y 92 quejas contra almacenes por departamentos.