Las embarcaciones que vayan a transitar por el Canal de Panamá y hayan estado en alguno de los países que han confirmado casos del coronavirus deben informar esta condición 30 días antes a su llegada a la vía acuática.
El aviso fue comunicado a las navieras y armadores por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el 29 de enero en una nota firmada por Ilya Espino de Marotta, subadministradora y vicepresidente de negocios de tránsitos de la entidad. La información la deben hacer las embarcaciones al Canal a través de la Ventanilla Única Marítima de Panamá (Vumpa), que opera en conjunto con la Autoridad Marítima de Panamá, para agilizar y acortar procesos en cuanto a la recepción, estancia y despacho de naves de comercio internacional.
Indica el aviso enviado a las navieras que estas medidas son necesarias y apropiadas para prevenir la posible propagación de este virus en la República de Panamá. “Dichas medidas incluyen, pero no se limitan a, abordar el barco por parte de las autoridades sanitarias con el fin de investigar cualquier caso, el uso de equipo de protección personal, como máscaras, por parte del personal de ACP, o mantener el barco en cuarentena como medida de precaución”, precisa.
Por el Canal de Panamá transitan diariamente entre 30 y 35 buques que vienen de distintos puertos del mundo, tanto con dirección hacia el Atlántico como hacia el Pacífico. Aunque la tripulación se mantiene en cada barco, desde que ingresa hasta que completa el tránsito, uno o dos prácticos del Canal debe subir a la embarcación para guiar al capitán de la nave en el paso por la vía acuática. En la operación para transitar por cada esclusa, también participan los pasabarcos y pasacables que ayudan en el amarre del buque a las locomotoras (en los panamax) y a los remolcadores (en los neopanamax) para ayudar a guiar la nave en el tránsito.
En el aviso se advierte que la ACP está preocupada por el reciente brote del nuevo coronavirus detectado en China. Los signos y síntomas de este virus están asociados con fiebre, tos, falta de aliento y, en casos más graves, puede provocar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
El período de incubación promedio para el coronavirus es de aproximadamente siete días, y la infección de persona a persona puede ocurrir durante el período de incubación, antes de que la persona infectada muestre signos de la enfermedad.Los siguientes países han informado casos confirmados del virus: China, Tailandia, Japón, Vietnam, Estados Unidos, Francia y Australia, según informa la ACP.