Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

¿Por qué Estados Unidos investiga al Canal de Panamá? ACP revela posibles intereses impulsados por Trump

La Comisión Marítima Federal abrió un período de consultas para analizar las regulaciones y prácticas del Canal de Panamá, el Canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar, el Canal de Suez, el estrecho de Malaca, el estrecho de Singapur y la ruta marítima del Norte.

¿Por qué Estados Unidos investiga al Canal de Panamá? ACP revela posibles intereses impulsados por Trump
Ricaurte 'Catín' Vásquez Morales, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá. Alexander Arosemena

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, se refirió a la investigación abierta por la Comisión Marítima Federal (FMC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que busca determinar si el Canal de Panamá y otras seis rutas de navegación global imponen restricciones que puedan afectar el comercio internacional.

+info

Posibles sanciones al Canal de Panamá: Estados Unidos investiga regulaciones y prácticas comerciales

Vásquez advirtió que la investigación de la FMC podría responder a visiones proteccionistas dentro de Estados Unidos, que buscan favorecer intereses específicos en detrimento de la neutralidad que caracteriza la operación del Canal.

Hay una visión proteccionista de alguna manera, una visión de favoritismo en favor de recursos o activos locales, y está la visión que nosotros hemos acordado, que es la que marca la operación del Canal”, precisó.

A su vez, enfatizó que todos los canales marítimos tienen limitaciones inherentes, debido a su capacidad y condiciones de operación.

“Todos sabemos que hay sitios que son de convergencia de tráfico global, como el Canal de Suez, el estrecho de Malaca y el Canal de Panamá. Son capacidades limitadas que no cuentan con la misma amplitud que la navegación a mar abierto. Entonces, todos los canales siempre son restrictivos”, indicó Vásquez.

Sobre la mención del Canal de Panamá en la investigación de la FMC, hay que recordar que, desde enero, el presidente Donald Trump ha insistido en “retomar” el control de la vía interoceánica, bajo el argumento de que China tiene influencia en su operación. Esta postura ha sido desmentida tanto por la ACP como por el gobierno panameño, que han reiterado que la administración del Canal sigue en manos panameñas y bajo los términos del Tratado de Neutralidad.

“La demanda que nosotros estamos manejando es la demanda que está dispuesta a venir por aquí. Para nosotros, el tratamiento es igualitario para todos los que transitan por el Canal de Panamá”, explicó.

La Comisión Marítima Federal de Estados Unidos abrió un período de consultas para analizar las regulaciones y prácticas del Canal de Panamá, el Canal de la Mancha, el estrecho de Gibraltar, el Canal de Suez, el estrecho de Malaca, el estrecho de Singapur y la ruta marítima del Norte.

En la notificación oficial (register notice) sobre la apertura de las consultas, la comisión federal sostiene que maneja información reciente que indica que en estas siete rutas se han creado condiciones “que requieren una cuidadosa consideración por parte de la FMC, en relación con la determinación de sus políticas y el cumplimiento de sus funciones”.

Por parte de Panamá, la FMC señaló que “la inestabilidad política o las interrupciones en su operación podrían tener consecuencias de gran alcance”. Sin embargo, no se detallan cuáles son esas “inestabilidades”, pero respecto a las “interrupciones”, menciona la congestión por la alta demanda y las restricciones en los tránsitos diarios debido a la falta de lluvia y el bajo nivel de los lagos.

“El Canal depende de agua dulce de los lagos cercanos para operar sus esclusas, y las sequías prolongadas, agravadas por patrones de lluvia impredecibles, pueden reducir significativamente los niveles de agua disponibles, lo que afecta su funcionalidad y eficiencia”, menciona el register notice, que firma David Eng, secretario de la FMC.

En caso de que la investigación determine que Panamá aplica prácticas restrictivas, Estados Unidos podría imponer sanciones, incluyendo la prohibición de ingreso a puertos estadounidenses de naves abanderadas en el registro panameño.

No obstante, el proceso de consultas de la FMC se extenderá por 60 días a partir del 13 de marzo, con especial interés en los testimonios de empresas navieras, operadores de carga y gobiernos extranjeros.

La FMC, cuyo presidente es Louis Sola, ha alimentado la teoría del gobernante estadounidense Donald Trump acerca de un supuesto control chino sobre la operación del Canal de Panamá. Esto ha sido desmentido de manera sostenida por el gobierno panameño y la ACP.

Además, Sola ha promovido la creación de una nueva oficina de construcción naval en la Casa Blanca, parte de la estrategia de la administración Trump para frenar el dominio de China en la industria marítima.

Sola, además, aspira a construir una marina privada y un puerto para cruceros en la isla Flamenco, en Amador, precisamente en la entrada del lado Pacífico del Canal. Sin embargo, el presidente José Raúl Mulino advirtió que no permitirá que “alguien que nos ataca miserablemente y falsamente, como lo hizo él”, haga negocios en terrenos estatales.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 17:28 Más de 30,000 personas están siendo evacuadas de trenes varados por el apagón en España Leer más
  • 17:10 Educadores intensifican protestas: ‘¡Esta lucha no termina sin la ley no se elimina!’ Leer más
  • 17:09 Meduca se pronuncia al país, mientras trascurre el paro de gremios docentes y sindicatos de la construcción Leer más
  • 16:58 Conep advierte: Se pierden $100 millones por cada día de paro Leer más
  • 16:38 José Mayorga, nuevo director técnico de Panamá para el Clásico Mundial de Béisbol 2026 Leer más
  • 16:33 Vuelven a pagar con cheque en la Asamblea Nacional, en medio de auditoría para detectar ‘botellas’ Leer más
  • 15:34 Así transcurre el paro; se reportan algunas protestas y cierres parciales de vías  Leer más
  • 15:32 Contratistas deberán consignar cuota sindical ante Mitradel mediante cheque certificado Leer más
  • 15:08 China desmiente de nuevo a Trump y dice que no habló recientemente con Xi Leer más
  • 14:58 Trump rompe los protocolos y pide la anexión de Canadá el día de sus elecciones Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá. Leer más
  • Meduca anuncia la suspensión de clases para este lunes. Leer más
  • Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá. Leer más
  • Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno. Leer más
  • La ‘Panamachuga’ y la CLC. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:58 Conep advierte: Se pierden $100 millones por cada día de paro Leer más
  • 12:11 Mitradel reitera que no asistir al trabajo constituye abandono laboral y las empresas pueden despedir a los trabajadores Leer más
  • 05:03 Flota mercante de Estados Unidos alcanza los 185 buques; ¿Cuántos cruzan por el Canal de Panamá y cuál sería el impacto de que pasen gratis?  Leer más
  • 16:58 Los nuevos contratos crecen, pero Panamá sigue lejos de su mejor momento laboral  Leer más
  • 13:43 Conozca los cambios para solicitar visa de Estados Unidos desde Panamá Leer más