Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Aerolíneas vuelan en una región llena de volatilidad

El movimiento de pasajeros creció entre enero y septiembre 15.3% en toda la región de América Latina y el Caribe. La ruta entre Panamá y Colombia es una de las que más creció.

Aerolíneas vuelan en una región llena de volatilidad
El flujo de pasajeros que se moviliza en tránsito entre Panamá hacia México y Colombia es uno de los mayores de la región en la categoría intrarregional. Katiuska Hernández

Las aerolíneas que operan en América Latina y el Caribe se enfrentan a retos como la devaluación de las monedas de muchos países, inflación, incrementos en el costo de los combustibles, imposición de regulaciones y tasas que encarecen los pasajes. Además, falta o deficiente infraestructura aeroportuaria, factores socio económicos y políticos que terminan por afectar la demanda de pasajeros internos y de los turistas que quieren visitar la región.

Aún con ese panorama que muchas veces es negativo, José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), indica que entre enero y septiembre las aerolíneas transportaron a unos 335.48 millones de pasajeros, 15.3% más que en 2022 y 3.3% más que en los primeros nueve meses de 2019.

En contraste el Consejo Internacional de Aeropuertos prevé que a finales de este año el flujo de pasajeros alcance los 708 millones de pasajeros, 3% más que en 2019 y 17% de crecimiento en contraste con 2022.

Aerolíneas vuelan en una región llena de volatilidad
Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico, Adrian Neuhauser, CEO de Avianca y Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines, analizaron los retos de la industria aérea en América Latina en el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2023. Cortesía.

CEO de las principales aerolíneas que operan en la región como Avianca, Copa, Latam y Aeroméxico coincidieron en el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2023, que la industria vuela en un ambiente de mucha volatilidad que exige que las compañías sean flexibles y se adapten para seguir operando y conectando a la región.

Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines, sostuvo que ante los cambios que se producen en varios países, la estrategia de la empresa es planificar y ser más ágiles para operar incluso con un panorama desafiante como el actual.

“Esto nos obliga a todos a pensar en cómo ser más ágiles, porque no podemos cambiar la volatilidad del entorno, va a estar con nosotros y esto significa que tenemos que ser más capaces de adaptarnos hacia adelante”.

Para el CEO de Avianca, Adrian Neuhauser, la clave para seguir operando en la región es aprender a ser flexibles y adaptarse a cada mercado. “Hemos aprendido a ser flexibles y es un llamado de atención a los inversionistas y a los reguladores de que nuestro rol como líneas aéreas es mover gente, dar acceso, conectar, estimular la economía, impulsar el turismo y no tomar posiciones políticas”.

Mercado global de pasajeros

9 mil 400 millones de pasajeros

Para 2024 el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) proyecta que viajarán en todo el mundo 9 mil 400 millones de personas, superando la cifra de 9 mil 200 millones de pasajeros movilizados por las terminales aéreas en 2019 antes de la crisis sanitaria. Al cierre de 2023 se estima que viajarán 8 mil 600 millones de personas llegando al 94.2% de 2019.

Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, sostuvo que como industria aérea, han aprendido a ser resilientes y adaptarse para seguir conectando a la región. “La aviación en América Latina se ha recuperado por encima de 2019, pero aún hay muchos retos, operamos en muchos aeropuertos congestionados que necesitan un mejor manejo del espacio aéreo y de la infraestructura y también existe la amenaza de nuevas restricciones, cargos y otros que pueden afectar la conexión aérea”.

Dijo que promover la aviación en la región es importante porque es el principal transporte que conecta a los países.

Las rutas que mueven más pasajeros

Panamá tiene tres rutas en el top de los mercados intrarregionales con mayor flujo de pasajeros movilizados por las aerolíneas que operan en Latinoamérica y el Caribe, entre enero y septiembre, según el reporte de ALTA.

El mayor mercado es entre Argentina y Brasil, el segundo es el de Colombia y Panamá, y el tercer puesto lo ocupan rutas aéreas entre Colombia y México.

Otras de las rutas de mayor crecimiento de pasajeros son entre Argentina y Chile, y Brasil y Chile. Además de Chile y Perú.

El tráfico de pasajeros entre México y Panamá registró también un crecimiento en el número de viajeros y el de Brasil-Panamá, acumulado de enero a septiembre.

Aerolíneas vuelan en una región llena de volatilidad

El CEO de ALTA, José Ricardo Botelho considera que este año la recuperación de la aviación en Latinoamérica y el Caribe continúa en marcha y pese a las circunstancias económicas globales y regionales, hay buenas perspectivas.

“La aviación es un dinamizador económico y social. Solo mediante el trabajo colaborativo entre los Estados y la industria, guiado por la cooperación de todos los involucrados, podremos superar desafíos de regulaciones desfasadas, inflación, escasez de mano de obra calificada e incertidumbre jurídica, costos que perjudican al pasajero, entre otros retos”.

Aerolíneas vuelan en una región llena de volatilidad
José Ricardo Botelho, director Ejecutivo y CEO de ALTA

La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:35 Estados Unidos le retira la visa al expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Leer más
  • 20:32 ‘Checo’ Pérez volverá a la Fórmula Uno si encuentra un proyecto con sentido Leer más
  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 15:51 Claudia Sheinbaum hablará esta semana con Mark Carney y destaca ‘buena relación’ con Canadá Leer más