Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alta informalidad en Panamá: un desafío para la inclusión financiera

Alta informalidad en Panamá: un desafío para la inclusión financiera
Expertos aseguran que es necesario un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el público para superar estas barreras financieras. Archivo

Expertos del sector financiero en distintos países de la región subrayaron la importancia de diseñar productos y servicios financieros accesibles y adecuados para toda la población, en miras de buscar la equidad económica y la inclusión financiera en América Latina.

Los exponentes destacaron que el diseño de productos y servicios financieros debe centrarse en la accesibilidad y la adecuación para toda la población. Esto incluye iniciativas como microcréditos, el desarrollo de canales digitales y la implementación de cuentas digitales, esenciales para promover la inclusión financiera.

En Centroamérica, y particularmente en Panamá, uno de los grandes retos del mercado laboral nacional es la alta informalidad, que afecta a 765,152 personas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec).

“La informalidad implica barreras significativas para acceder a financiamiento y crédito, ya que los ingresos no son fácilmente verificables, lo que incrementa el riesgo percibido por las instituciones financieras”, destacó Bryan Hurtado Campuzano, gerente de investigaciones económicas de Banistmo.

La falta de ingresos estables y la preferencia por el uso de efectivo dificultan la integración de estas personas en el sistema financiero formal. Por tanto, es necesario un esfuerzo conjunto entre el sector privado y el público para superar estas barreras.

En términos de acceso al sistema financiero, existe una notable disparidad de género. Mientras que aproximadamente el 30% de los hombres tienen acceso a servicios financieros, solo entre el 15% y el 20% de las mujeres gozan de este beneficio según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Manuel Chávez, vicepresidente financiero de Bancoagrícola, indicó las claves que desde el sector financiero se deben tener en cuenta para seguir contribuyendo al cierre de brechas e impulsar la inclusión financiera en la región.

“No podemos dejar por fuera todos los temas de educación financiera. Yo creo que el poder enseñarle a las diferentes poblaciones cómo administrar efectivamente sus finanzas es muy importante”, afirmó Chávez.

Además, destacaron que es importante tener multicanalidad, para que las personas puedan tener acceso a todos los recursos bancarios, la promoción del ahorro, la implementación de cuentas para migrantes y el acceso a hipotecas en su país de origen.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Rüdiger: ‘Estamos en otra final y vamos a ganar’ Leer más
  • 23:40 Excanciller justifica la negativa de salvoconducto a Martinelli durante el gobierno de Cortizo Leer más
  • 23:20 Decomisan más de 800 paquetes de droga en aguas de Darién Leer más
  • 23:11 Trump analizará el miércoles el futuro de TikTok en Estados Unidos, según medios Leer más
  • 22:28 A debate, proyecto que busca proteger a quien denuncie actos de corrupción Leer más
  • 22:21 El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones Leer más
  • 22:13 Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de la Copa del Rey Leer más
  • 22:12 Pumas vs. Vancouver: Adalberto Carrasquilla asegura que van por la clasificación  Leer más
  • 22:01 Fiscalía solicita fallo condenatorio en caso hisopados Leer más
  • 21:32 Con apoyo del Comando Sur de Estados Unidos inauguran centro de salud en Guna Yala Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 15:51 Claudia Sheinbaum hablará esta semana con Mark Carney y destaca ‘buena relación’ con Canadá Leer más