Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

MUNDO MARÍTIMO

AMP realizó 343 inspecciones laborales marítimas en 2024: 146 embarcaciones con irregularidades

AMP realizó 343 inspecciones laborales marítimas en 2024: 146 embarcaciones con irregularidades
Inspecciones en embarcaciones. Cortesía/AMP


La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la Dirección General de la Gente de Mar, llevó a cabo 343 inspecciones laborales marítimas durante 2024, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de la gente de mar.

Resultados de las inspecciones

Las inspecciones, realizadas en embarcaciones de bandera panameña, se efectuaron en cumplimiento de un decreto que regula el trabajo en el mar y las vías navegables.

De las 343 naves inspeccionadas, 197 cumplieron con las normativas nacionales e internacionales vigentes, mientras que 146 presentaron deficiencias, revela el informe.

Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran:

  • Falta de contratos laborales formales

  • Incumplimiento de inscripción en Caja de Seguro Social

  • Salarios por debajo del mínimo establecido

Tipos de embarcaciones inspeccionadas

El programa de inspección incluyó diversos tipos de embarcaciones, tales como: cargueros, graneleros, portacontenedores, remolcadores, tanqueros, embarcaciones de abastecimiento, transporte de pasajeros, naves dedicadas a la pesca artesanal, semiindustrial e industrial.

Sanciones y acciones correctivas

En caso de incumplimiento, la AMP aplica sanciones con multas que oscilan entre %5,000.00 y $10,000.00. Además, la Dirección General de la Gente de Mar ha implementado procedimientos ágiles para la resolución de conflictos laborales, “promoviendo la mejora continua de las condiciones de trabajo en el sector marítimo”, informó la entidad en un comunicado.

Proyecciones para 2025

Para el año 2025, la AMP tiene previsto reforzar las inspecciones laborales en los recintos costeros y llevar a cabo un censo para registrar naves operativas e inactivas en conjunto con los administradores portuarios.

Estas acciones buscan “fortalecer el control y la transparencia en las actividades marítimas del país”, indicó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:38 Legalizan allanamiento en la construcción del Hospital del Niño; continúa audiencia de 83 obreros Leer más
  • 22:21 ¿Cómo pasar de CO2 negativo a CO2 cero? Leer más
  • 21:01 Víctor Griffith disfruta al máximo su etapa en el St. Johnstone FC  Leer más
  • 20:34 ¿Cómo proteger su información bancaria de los ciberdelincuentes? Leer más
  • 20:33 Trabajos de mantenimiento en la red eléctrica del 17 al 23 de febrero de 2025 Leer más
  • 20:05 La princesa Leonor de España llega a Brasil; pasará por el Canal de Panamá a inicios de mayo Leer más
  • 19:27 24 parejas se dan el ‘sí acepto’ durante boda masiva en San Valentín Leer más
  • 19:04 Vance y Zelenski se reúnen en la Conferencia de Seguridad de Múnich Leer más
  • 18:18 Adalberto Carrasquilla celebra la clasificación de Pumas y se prepara para enfrentar a Alajuelense  Leer más
  • 17:25 En memoria de Rolando Ramón Miró Díaz Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Nombran a tres nuevos directivos del Canal de Panamá. Leer más
  • La mayoría de los graduados en medicina de la UP proviene de colegios particulares. Leer más
  • Irma Hernández, alcalde de San Miguelito, anuncia la derogación del régimen tributario que entraría en vigor este 2025. Leer más
  • Elon Musk fuera de la jugada: Estados Unidos elimina a Tesla de licitación de $400 millones en vehículos blindados. Leer más
  • ENSA advierte: el servicio de electricidad podría estar en riesgo por decisiones del gobierno. Leer más
  • First Quantum: arbitraje por mina de Donoso se aplaza hasta 2026, tras una petición del Gobierno panameño. Leer más
  • El Marsella celebra a lo grande el cumpleaños de Michael Amir Murillo. Leer más

Recomendados para ti