La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), a través del Departamento de Asuntos Laborales Marítimos de la Dirección General de la Gente de Mar, llevó a cabo 343 inspecciones laborales marítimas durante 2024, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de la gente de mar.
Resultados de las inspecciones
Las inspecciones, realizadas en embarcaciones de bandera panameña, se efectuaron en cumplimiento de un decreto que regula el trabajo en el mar y las vías navegables.
De las 343 naves inspeccionadas, 197 cumplieron con las normativas nacionales e internacionales vigentes, mientras que 146 presentaron deficiencias, revela el informe.
Entre las principales irregularidades detectadas se encuentran:
Falta de contratos laborales formales
Incumplimiento de inscripción en Caja de Seguro Social
Salarios por debajo del mínimo establecido
Tipos de embarcaciones inspeccionadas
El programa de inspección incluyó diversos tipos de embarcaciones, tales como: cargueros, graneleros, portacontenedores, remolcadores, tanqueros, embarcaciones de abastecimiento, transporte de pasajeros, naves dedicadas a la pesca artesanal, semiindustrial e industrial.
Sanciones y acciones correctivas
En caso de incumplimiento, la AMP aplica sanciones con multas que oscilan entre %5,000.00 y $10,000.00. Además, la Dirección General de la Gente de Mar ha implementado procedimientos ágiles para la resolución de conflictos laborales, “promoviendo la mejora continua de las condiciones de trabajo en el sector marítimo”, informó la entidad en un comunicado.
Proyecciones para 2025
Para el año 2025, la AMP tiene previsto reforzar las inspecciones laborales en los recintos costeros y llevar a cabo un censo para registrar naves operativas e inactivas en conjunto con los administradores portuarios.
Estas acciones buscan “fortalecer el control y la transparencia en las actividades marítimas del país”, indicó.