De acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República, en el primer trimestre de 2020 los indicadores económicos de Panamá fueron positivos.
Este jueves, 21 de mayo, la Contraloría informó el INEC reanuda su programa de divulgación mensual de estos indicadores de crecimiento en transporte y almacenamiento, algunos en el comercio interno, la intermediación financiera y la generación de electricidad. La cifras se comparan con las que se registraron en 2019.
“Entre enero y marzo de 2020, los ingresos por peaje del Canal de Panamá aumentaron 5.8%; el tránsito total de buques en 0.6% sobresaliendo los buques Neopanamax en 23.1%; el movimiento de contenedores TEU (contenedor equivalente a 20 pies), aumentó en 16.4% al igual que el movimiento de la carga en el Sistema Portuario en 26.9%, principalmente la a granel en 31.5%”, se indica en el documento.
Sobre el comercio interno se precisa que en los primeros tres meses de este año la venta de combustible marino (bunkering), a través de barcazas, se incrementó en 8.9%, principalmente la del litoral Pacífico en 17.2%, con un crecimiento de 21.8% en el total de naves atendidas.
En cuanto a la intermediación financiera, se destaca en el informe que los indicadores bursátiles de la Bolsa de Valores y los Seguros de igual forma fueron positivos en el primer trimestre del año.
“La generación de electricidad también reflejó tasas positivas de 4.5%, el total de la renovable en 17.8%, destacándose la hidráulica en 43.2%”, se agrega en el informe.
Es importante resaltar, que estas cifras corresponden a los primeros 90 días del año, período en que la pandemia del coronavirus no había impactado fuertemente a la economía panameña.