Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Apademar recomienda más tecnología para el registro de naves

Apademar recomienda más tecnología para el registro de naves

La Asociación Panameña de Derecho Marítimo (Apademar) recomendó a la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que como parte de los cambios a la ley para salvar el registro de naves aplique más tecnología en todos los procesos, implemente la digitalización y el uso de la firma electrónica calificada.

El registro de buques de Panamá, que desde 1993 lidera la flota mundial, ha tenido un crecimiento inferior al de Liberia uno de sus principales competidores, con lo cual en el corto plazo podría rebasar el tonelaje de Panamá.

Apademar fue convocada por la AMP para atender la revisión y posibles modificaciones a la Ley 57 que regula la Marina Mercante, junto con otros gremios.

“De manera general, las modificaciones deben enfocarse en la modernización, simplificación y agilización en los procesos de registro, sin sacrificar seguridad jurídica”, dijo Ramón R. Franco Mindreau, presidente de Apademar.

Según Franco, también se deben atender casos puntuales, como incluir la normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva como causales para negar o cancelar de oficio una nave del registro panameño.

Así mismo, regular los casos de cancelaciones de oficios sobre naves hipotecadas a fin de salvaguardar la seguridad jurídica de la hipoteca inscrita y proteger al acreedor hipotecario.

Sobre si Panamá está a tiempo de salvar el liderazgo del registro, el presidente de Apademar, destacó que el registro panameño se encuentra actualmente en crecimiento, pero “la única manera de que sigamos ocupando el primer lugar como registro de naves es cambiando el modelo de negocio”.

“Nuestro modelo actual es de corte estatal, cuenta con más de 100 años de operación, fue exitoso en su momento pero ya no es competitivo en comparación con el de nuestros principales competidores que son Liberia e Islas Marshall que están creciendo con mayor rapidez, precisamente porque se apoyan en un modelo corporativo que les brinda mayor flexibilidad, recursos y alcance que les permite posicionarse en los mercados internacionales y captar más naves para sus registros”, detalló Franco.

La propuesta de este gremio incluye la posibilidad de analizar un modelo como el de Tocumen S.A. o incluso considerar una Asociación Público Privada (APP), en fin dijo, “un cambio estructural que permita al registro operar como una empresa privada, eliminando las debilidades propias del sistema estatal, como la excesiva burocracia, cambios cada 5 años sujetos al gobierno de turno, entre otros”.

De acuerdo con la AMP, Panamá tuvo un crecimiento en relación al tonelaje de registro bruto ganado entre julio de 2019 a junio de 2022 del 9%. Sin embargo, Liberia reporta un crecimiento del15%.

La plataforma internacional IHS Markit informó que hasta la fecha la flota panameña está compuesta por 8,587 naves registradas, las cuales representan 239.4 millones de toneladas de registro bruto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más