Miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) alzaron su voz este miércoles 7 de diciembre para cuestionar el manejo que han dado las autoridades en las terminales de cruceros del país.
Y es que solo durante el primer día de operaciones de home port en la terminal de cruceros en la calzada de Amador, el pasado 3 de diciembre, el embarque y desembarco de pasajeros tardó más de 7 horas, un proceso que normalmente tarda entre 3 y 4 horas.
Temístocles Rosas, presidente de Apede, dijo que si las operaciones en los puertos no son manejadas de manera eficiente, bajo criterios y estándares de calidad mundial, “se pone en riesgo la permanencia de estas operaciones en nuestro país, desaprovechando las importantes inversiones realizadas, ocasionando pérdida de puestos de trabajo y afectando seriamente la imagen de Panamá como destino turístico, en un momento crítico para la industria que apenas empieza a recuperarse de su peor crisis en la historia”.
Sostuvo que la organización que preside recomienda a todas las instituciones, públicas y privadas, relacionadas a las operaciones de terminales portuarias, y de cruceros en particular, asumir su compromiso con el país de ejecutar “acciones inmediatas para mejorar las infraestructuras y procesos necesarios para la atención de naves, tripulantes y pasajeros de manera eficiente, oportuna, segura y cómoda”.
“El sector turístico aportó un 13% al PIB, en el 2019 y, con la inyección económica que estaría dejando al país la operación producto de las líneas de crucero, ese porcentaje deberá aumentar; por lo que debemos salvaguardar nuestra imagen como destino turístico, así como la sostenibilidad y éxito de esta importante actividad”, añadió.