Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aprueban en primer debate el proyecto de ley que busca destinar el 1% del PIB para ciencia y tecnología

Aprueban en primer debate el proyecto de ley que busca destinar el 1% del PIB para ciencia y tecnología
La mitad de los recursos se destinará al Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). Elysée Fernández

La Comisión de Educación, Cultura Y Deportes de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles 2 de octubre en primer debate el proyecto de ley 98 que establece y garantiza que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) sea destinado para ciencia, tecnología, innovación e investigación.

El proyecto busca que para el año 2029, el 1% del PIB sea destinado para la investigación científica y desarrollo tecnológico. Para esto se haría una revisión y ajuste gradual empezando en el 2025, destinando un 0.20% del PIB para estas áreas; para el 2026 el ajuste subiría al 0.40%; 0.60% para el 2027 y del 0.80% para el 2028.

El diputado de la bancada Vamos y proponente del proyecto, Jorge Bloise, en la exposición de motivos, considera que debido a la importancia de dicha inversión, “debe estar plasmada en una Ley de la República para así asegurar que sea una política pública de Estado a largo plazo y que no esté sujeta a los cambios políticos”.

La mitad de los recursos se destinará al Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit). La otra mitad se asignará a áreas estratégicas como educación y capacitación, infraestructura científica, proyectos de innovación regional, colaboración entre universidades y empresas, y programas de becas para estudios avanzados en ciencia y tecnología.

Además, el proyecto explica que dichos dineros podrían salir de la partida discrecional del presidente de la República y la reducción en las consultorías, la planilla estatal, gastos de movilización, viáticos y el alquiler de vehículos de lujo.

Hasta la fecha, en Panamá esta inversión ha sido del alrededor de 0.13% del PIB.

Actualmente, existen dos normas jurídicas en Panamá que tienen como objetivo destinar el 1% del PIB a la ciencia, tecnología e innovación. La Resolución de Gabinete 149 de 30 de diciembre de 2019 “que aprueba el plan estratégico de gobierno para los próximos cinco años de gestión” y la Resolución de Gabinete 1 de martes 07 de enero de 2020 “que aprueba el plan estratégico nacional para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación (Pencyt) 2019-2024″.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más