La Comisión de Educación, Cultura Y Deportes de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles 2 de octubre en primer debate el proyecto de ley 98 que establece y garantiza que el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) sea destinado para ciencia, tecnología, innovación e investigación.
El proyecto busca que para el año 2029, el 1% del PIB sea destinado para la investigación científica y desarrollo tecnológico. Para esto se haría una revisión y ajuste gradual empezando en el 2025, destinando un 0.20% del PIB para estas áreas; para el 2026 el ajuste subiría al 0.40%; 0.60% para el 2027 y del 0.80% para el 2028.
El diputado de la bancada Vamos y proponente del proyecto, Jorge Bloise, en la exposición de motivos, considera que debido a la importancia de dicha inversión, “debe estar plasmada en una Ley de la República para así asegurar que sea una política pública de Estado a largo plazo y que no esté sujeta a los cambios políticos”.
La mitad de los recursos se destinará al Fondo Nacional para la Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit). La otra mitad se asignará a áreas estratégicas como educación y capacitación, infraestructura científica, proyectos de innovación regional, colaboración entre universidades y empresas, y programas de becas para estudios avanzados en ciencia y tecnología.
Además, el proyecto explica que dichos dineros podrían salir de la partida discrecional del presidente de la República y la reducción en las consultorías, la planilla estatal, gastos de movilización, viáticos y el alquiler de vehículos de lujo.
Hasta la fecha, en Panamá esta inversión ha sido del alrededor de 0.13% del PIB.
Actualmente, existen dos normas jurídicas en Panamá que tienen como objetivo destinar el 1% del PIB a la ciencia, tecnología e innovación. La Resolución de Gabinete 149 de 30 de diciembre de 2019 “que aprueba el plan estratégico de gobierno para los próximos cinco años de gestión” y la Resolución de Gabinete 1 de martes 07 de enero de 2020 “que aprueba el plan estratégico nacional para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación (Pencyt) 2019-2024″.