Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

‘Aquí no va a haber compra del Canal’, contesta Jorge Quijano, exadministrador de la ACP, a las amenazas de Trump

El exadministrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, le salió al paso a las amenazas de Donald Trump y sostiene que detrás de esas declaraciones puede haber una intención comercial para que Estados Unidos tenga un dominio en las rutas marítimas.

Las últimas amenazas, tanto del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar el Canal de Panamá, como de Dustin M. Johnson, representante republicano de ese país, de presentar un proyecto de ley para autorizar al mandatario estadounidense a comprar la vía interoceánica, fueron rechazadas por el exadministrador de la ruta, el panameño Jorge Luis Quijano.

+info

Secretario general de la OMI: la ley sobre el Canal de Panamá ‘es clara’‘Los chinos no están manejando el Canal de Panamá’: editora del Wall Street Journal sobre declaraciones de TrumpCanciller Javier Martínez Acha: ‘el Canal de Panamá es incomprable’El republicano Dusty Johnson impulsa plan para que Estados Unidos retome el control del Canal de PanamáPanamá responde a Trump: ‘las únicas manos que controlan el Canal son panameñas’Trump vuelve a amenazar con retomar el Canal de Panamá

Quijano, quien administró el Canal entre 2012 y 2019, sostuvo que el Canal es panameño y así seguirá siendo.

“Yo sí le voy a decir como buen panameño: aquí no va a haber compra del Canal. Al que se le ocurra decir que se va a sentar a negociar, lo linchamos, eso es lo que va a pasar aquí. Aquí hemos sufrido demasiado a través de los 96 años que estuvieron los Estados Unidos en nuestro territorio, como para que ahora nos sentemos a negociar que nos compren el Canal. Eso no va a suceder”.

Quijano calificó de desconocimiento y error las declaraciones dadas por el presidente electo de Estados Unidos.

”Ahí es donde empieza la falacia del presidente Trump. Porque hay un tratado de neutralidad entre la República de Panamá y Estados Unidos [del 7 de septiembre de 1977] que es claro: el artículo 5 dice que solo el Canal de Panamá será administrado por Panamá”, recalcó Quijano.

Adjuntos

Tratado de neutrialidad.pdf

Además, el exadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá sostuvo que Trump está mal informado tanto en el tema de los peajes y tarifas como en quiénes administran la ruta.

Sin embargo, afirmó que la queja sobre el aumento de los peajes y tarifas es un tema que se puede debatir y destacó que el Canal habla constantemente con las navieras, los dueños de carga y los gobiernos.

”El señor Trump pareciera estar mal informado, por ejemplo, en el tema de que a los buques de los Estados Unidos se les cobra más que a los buques de otras naciones. Eso es totalmente falso. Es más, si se está refiriendo al paso de buques por bandera, incluso los buques panameños, que van con el registro panameño, pagan igual que cualquier buque con el registro de los Estados Unidos”, contestó Quijano.

‘Aquí no va a haber compra del Canal’, contesta Jorge Quijano, exadministrador de la ACP, a las amenazas de Trump
Jorge Luis Quijano administró la Autoridad del Canal de Panamá entre 2012 y 2019. Archivo.

Quijano considera que la estrategia de Trump apunta a que Estados Unidos tenga el dominio sobre las rutas marítimas de este hemisferio y por eso amenaza no solo al Canal sino también a Groenlandia.

Agregó que otro de los temas que Trump alega es que durante la construcción del Canal 38,000 personas perdieron la vida, a lo que Quijano respondió: “Eso también es un error. No estamos hablando de esos números y mucho menos de estadounidenses”.

“Mucho de lo que él ha dicho no es cierto. Habla de que los chinos están manejando el Canal. Yo fui administrador durante siete años y estuve también en toda su administración por 44 años, y nunca vi a nadie que no fuera de la administración, especialmente en estos últimos 25 años, que no fuera una administración totalmente panameña”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ministerio Público, tras la pista de fraudes masivos con PASE-U en perjuicio de Ifarhu Leer más
  •  Concluye término para presentar argumentos en demanda de contrato de Panama Ports Leer más
  •  Seguridad vial vs. costo: el debate por la ley de sillas de retención infantil en Panamá  Leer más
  •  Aseguradoras podrían ofrecer un 25% de descuento a quienes no registren siniestros Leer más
  •  El chantaje del régimen de Nicaragua Leer más
  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  •  Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más
  •  Mulino por el mal camino Leer más
  •  ¿Crecer sin destruir? El reto de nuestra generación Leer más
  •  La debilidad oculta de China Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  •  Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón  Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más