Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Argentina expone en España oportunidades de inversiones

El pasado año la economía del país suramericano creció cerca de un 11%. El gobierno apunta a la industrialización como uno de los grandes retos del país.

Argentina expone en España oportunidades de inversiones

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Argentina, José Ignacio de Mendiguren, auguró una “nueva etapa” en las relaciones económicas con España, al exponer ayer en Madrid las oportunidades de negocio e inversiones de su país para las empresas españolas.

En un acto celebrado en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), de Mendiguren aseguró que su país ya no “apuesta a la polarización financiera” y deseó “negocios sólidos y permanentes” con España.

El secretario recordó que “lo primero” que hizo el Gobierno liderado por el presidente Fernández al tomar posesión en 2019 “con un 54% de inflación” fue plantearse “atacar el problema de fondo y cambiar la matriz productiva”.

“Las empresas españolas lo que tienen que hacer es mirar y exigirnos si nuestro modelo es sustentable económica y socialmente”, añadió.

Según indicó, Argentina será “sustentable con otro modelo económico, basado en la generación de sus riquezas”: “es el desafío que este Gobierno tiene marcado y no lo vamos a abandonar”.

Por su parte, el subsecretario de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni, recordó que el pasado año la economía del país creció cerca de un 11% y apuntó a la industrialización como uno de los grandes retos del país.

Compartió que el país ofrece posibilidades de negocio en “yacimientos de gas, energías renovables o litio” y subrayó que Argentina está en la vía de “estabilizar una vez más lo que parecía inestable para crecer e industrializar”.

“El talón de Aquiles hoy por hoy es la inflación, afrontarla es un objetivo del Gobierno”, dijo por otro lado antes de aclarar que pese a ello esperan “poder mantener los índices de crecimiento” de la economía y de la generación de empleo.

Relación estratégica

El director de Internacional de la Cámara de Comercio española, Jaime Montalvo, estimó que Argentina es un país “estratégico” para España con un “flujo comercial de 3,000 millones de euros (unos $3,017 millones)”.

“Nuestras empresas siguen considerando a Argentina, a pesar de las dificultades recientes, como un mercado atractivo y un país de oportunidades, intereses y alianzas a largo plazo”, declaró.

Por su lado, Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España, valoró el hecho de que las relaciones entre ambos países se “hayan mantenido en los momentos de mayor incertidumbre”.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti