Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Armadores panameños ingresan a la International Chamber of Shipping

Armadores panameños ingresan a la International Chamber of Shipping
Industria marítima.

La International Chamber of Shipping (ICS), principal asociación comercial internacional de armadores y operadores de buques mercantes, que representa a más del 80% de la flota mercante mundial, aprobó el ingreso de la Asociación de Armadores Panameños (ARPA) como nuevo miembro.

“Esta unión fortalecerá los vínculos entre los armadores panameños y la comunidad internacional y contribuirá en la ejecución de acciones para que Panamá tenga una industria competitiva y sostenible en el tiempo y que crezca en concordancia con las reglamentaciones internacionales en cuanto a modernización, tecnología y preservación del medio ambiente”, dijo Rodrigo Hernández, presidente de la asociación.

Por su parte, el secretario general de la ICS, Guy Platten, señaló que esta nueva afiliación ayudará a construir sobre las relaciones que ya se tienen con la industria naviera de Panamá. “Esperamos trabajar juntos para promover nuestra importante labor, desde la descarbonización hasta la digitalización, la capacitación de la gente del mar y mucho más”, destacó Platten.

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de noviembre pasado, el gobierno se suscribió a la iniciativa Clean Energy Marine Hubs, la cual se lanzó de manera formal el 20 de julio de 2023 en la 14ª Reunión Ministerial de Energía Limpia en Goa. Esta es una iniciativa público-privada intersectorial que tiene como objetivo acelerar la producción, exportación e importación de combustibles bajos en carbono en todo el mundo, señala una nota de prensa.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más