Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La ASEP ajustará tarifa eléctrica para el segundo semestre sin anuncio previo

La ASEP ajustará tarifa eléctrica para el segundo semestre sin  anuncio previo

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) dará a conocer mañana viernes el ajuste de la tarifa eléctrica para el segundo semestre de este año, que va del 1 de julio al 31 de diciembre de 2022.

Esto significa que la institución anunciará el régimen tarifario cuando ya ha comenzado a regir.

La norma establece que los ajustes de tarifa rigen cada seis meses, a partir de 1 de enero y el 1 de julio de cada año. Para ello, la ASEP debe convocar a un foro público sobre la tarifa con base a la información previa enviada por las empresas de distribución ENSA y Naturgy.

Para este segundo semestre se prevé que el ajuste se daría en la denominada variación por combustible y tendría mayor impacto en aquellos consumidores que no están subsidiados y que facturan por arriba de 750 kilovatios hora al mes.

Se trata de un anuncio sobre una decisión ya tomada en la cual no se da oportunidad al debate, sostiene Giovani Fletcher, abogado y presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios.

“El tema es aún peor porque bajo la norma de transparencia, [la Ley 6 de 22 de enero de 2002] cuando se surten estos actos que involucran el aumento de la tarifa, la ASEP debería anunciar de manera previa la decisión sobre cuál va a ser el aumento tarifario, incluso cuál es el mecanismo que utilizará”, afirma Fletcher.

Añadió que identificado esto, la entidad debe fijar una fecha para la divulgación. “Lamentablemente el modelo que la ASEP comenzó a cobijar implica un mero anuncio de cuánto será el incremento, no permitiendo ni siquiera preguntas y consulta de los ciudadanos sobre el aumento”, agregó Fletcher.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más