Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


ASEP: multas a Naturgy y ENSA se reflejarán como un crédito a favor de los clientes

Zelmar Rodríguez, administradora de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, aseguró que la medida no afectará la tarifa eléctrica; al contrario, habrá un saldo a favor para algunos usuarios.

ASEP: multas a Naturgy y ENSA se reflejarán como un crédito a favor de los clientes
Los clientes que hayan sido afectados por mal servicio en los años 2011, 2012, 2013 y 2014 recibirán un saldo a favor en su factura, según la empresa que les brinde el servicio. Archivo.

Las multas impuestas por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a Naturgy ( $14 millones) y a ENSA ($7.3 millones) no deben elevar ni afectar la tarifa eléctrica de los usuarios, sino todo lo contrario.

+info

‘El Estado paga, la empresa no cumple’: Mulino vuelve a arremeter contra NaturgyMulta de $14 millones a Naturgy es definitiva y no apelable, afirma el secretario de EnergíaASEP multa con $14 millones a la empresa NaturgyASEP multa a ENSA por 7.3 millones de dólaresPresidente advierte a Naturgy y anuncia que ENSA también será multada

Así lo validó Zelmar Rodríguez Crespo, administradora de la ASEP, al informar que a partir de la facturación del mes de julio los clientes de Naturgy verán un crédito a su favor, mientras que en el caso de ENSA se aplicará al consumo del mes de agosto.

“Lo van a ver como una compensación o crédito en su factura. A partir de julio está acreditando Naturgy, y ENSA entre agosto y octubre. Hay que precisar que esta acreditación es por el mal servicio recibido”, dijo la funcionaria.

ASEP: multas a Naturgy y ENSA se reflejarán como un crédito a favor de los clientes
Zonas de concesión de las empresas de distribución eléctrica. Tomado de ASEP

La multa aplicada a Naturgy tiene su origen entre 2011 y 2012. Para Ensa, es por la calidad del servicio entre los años 2011, 2013 y 2014, dijo Rodríguez en el marco del Simposio Nacional de Energía y Agua del Sindicato de Industriales de Panamá.

El pasado 15 de julio, la ASEP aplicó una multa a Naturgy, concretamente a la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A. (Edemet) por $10.7 millones y la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. (EDECHI) por $3.6 millones, por incumplir con las normas de calidad del servicio vigentes en materia de electricidad.

Posteriormente, el 30 de julio, la ASEP multó a la empresa de distribución y comercialización eléctrica Elektra Noreste, S.A. (ENSA) con $7.3 millones, también por deficiencias en la calidad de la prestación del servicio.

La administradora de la ASEP recalcó que todo el que tenía un contrato en las fechas mencionadas recibirá un crédito a su favor en la facturación.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Divisiones y pugnas llevan al panameñismo a la justicia electoral Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más