El IMAE, Índice Mensual de Actividad Económica, registró en agosto de 2023, una variación de 9.91% al compararlo con el mismo mes del año anterior (variación interanual); resultado que es menor al 10.85% registrado doce meses atrás, de acuerdo con la información estimada compilada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).
De enero a agosto la actividad económica acumuló un aumento de 8.72% en comparación con el mismo período de 2022.
Los sectores que más estaban creciendo eran el comercial por una mayor venta de combustible y el incremento en el número de autos nuevos inscritos en el registro vehicular que denotaba una mayor venta.
Igualmente se registró un aumento en la actividad de los servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones, así como de los ingresos por peaje en el Canal de Panamá y un mayor tráfico de pasajeros en el transporte aéreo y de las ventas del sector de las telecomunicaciones.
La intermediación financiera, por el incremento de los depósitos, tanto internos como externos, al igual que la cartera crediticia también mostraron un mejor desempeño al igual que las primas suscritas de la actividad aseguradora.
En el sector de la construcción se reportó un mayor volumen de inversiones por las obras tanto públicas como privadas.
Y hasta agosto la producción de alimentos como los derivados del tomate, la producción de bebidas alcohólicas y gaseosas mostraron cifras positivas al igual que en el sector agropecuario, en rubros como cultivo de banano, piña y tomate.
También hubo un buen desempeño en la actividad económica de hoteles y restaurantes, debido a la mayor entrada de turistas y excursionistas, así como a los gastos en que incurren los visitantes durante su estadía en el país.
Mientras que la cría de ganado porcino y vacuno y la producción de leche reportaban una menor actividad económica, con disminuciones. Al igual que la fabricación de productos alimenticios como leche evaporada, condensada y en polvo, el sacrificio de ganado porcino y vacuno.
Y en el sector comercio se reportó en agosto una disminución en la reexportación de toneladas métricas en la Zona Libre de Colón y en el movimiento de contenedores, así como en las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.