Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Aumentan las operaciones en el mercado de valores, conozca cómo invertir

El mercado bursátil se ha dinamizado por un mayor apetitito de financiamiento de empresas que han recurrido a instrumentos de financieros como renta fija.

La Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) registró un total de $6,454 millones en volumen negociado hasta octubre, lo que representó un aumento de 17.7% con respecto al acumulado del mismo mes del año pasado, cuando las transacciones sumaron $5,485 millones.

El dinamismo observado hasta la fecha en el mercado de capitales ha sido impulsado por una mayor participación de empresas que, en su búsqueda por diversificar fuentes de inversión, han recurrido a instrumentos financieros bursátiles.

Manuel Batista, vicepresidente de Finanzas e Innovación Estratégica de Latinex, explicó que el mercado de capitales está compuesto, en gran medida, por instrumentos de renta fija. En estos, las empresas buscan financiamiento a través de tasas de interés que, en los últimos meses, han disminuido, lo que ha favorecido el regreso de más empresas a este mercado.

Mercado en cifras

$45,000 millones es el valor del mercado representado en 1,900 instrumentos financieros que se transan en la Bolsa Latinoamericana de Valores con sede en Panamá.

Más de 275 emisores listados, 8% son extranjeros.

Más de $33,600 millones en activos bajo custodia.

Más de $ 800 millones en emisiones sostenibles y temáticas. Se han realizado hasta la fecha nueve emisiones temáticas.

“Hemos visto un retorno de las empresas a ese financiamiento a través del mercado de capitales, que están usando esos recursos para expandir sus actividades económicas y sus operaciones”, destacó Batista.

Hasta octubre en el mercado primario se transaron un total de $4,384 millones, en el secundario $1,277 millones y de recompra un total de $782 millones. En total se registraron 11,110 operaciones.

El mercado está compuesto primordialmente por instrumentos de renta fija con un 86% del total de las operaciones y 14% de renta variable.

Batista comentó que la integración de Latinex con otras bolsas de la región, ha repuntado en los últimos meses, al registrar un acumulado de más de $1,000 millones con 3,417 operaciones. Se reportaron $91 millones en acuerdos de corresponsalía con El salvador y $255 millones en operaciones remotas con ese país al cierre de octubre. Mientras que con Costa Rica se registraron $90 millones en acuerdos de corresponsalía.

El vicepresidente de Finanzas e Innovación estratégica de Latinex dijo que de cara al año 2025 el mercado bursátil espera el comportamiento de las tasas de interés, luego de las medidas de la Reserva Federal de Estados Unidos, además de que existe una expectativa favorable sobre el comportamiento de la economía panameña y la estabilidad del mercado para atraer nuevas inversiones de capitales.

El ABC para invertir

El primer paso para invertir en el mercado de valores, es analizar qué tipo de inversionista se quiere ser, cuál es el objetivo que se quiere lograr, es decir fijar una meta financiera, recomienda Batista.

“No es invertir por invertir, es conocer para qué y luego establecer una estrategia de inversión a largo plazo”, agrega.

Explica que la segunda etapa es abrir una cuenta de inversión, que puede ser con una empresa local o internacional. “La inversión es un ejercicio de largo plazo, por lo que es fundamental explorar con qué asesores se abre esa cuenta”.

Posteriormente se deciden los instrumentos financieros en los que se apostará esa inversión.

En Panamá se cuenta con instrumentos de deuda en lo que se presta dinero a las empresas, o los instrumentos de capital, en los que las personas participan o son dueños de la actividad económica de esa empresa a través de acciones.

“En cualquiera de esos instrumentos siempre hay un riesgo inherente y es que se pierda parte o la totalidad de la inversión por lo que es importante investigar cuál es esa empresa en la que se está invirtiendo, de la misma forma en la que se presta dinero a un amigo o a un conocido”.

El mínimo de inversión varía dependiendo de la casa de valores. Hay casas que abren cuentas de inversión desde $500 para comprar fondos de inversión directamente, otros piden $10,000 y $50,000.

“Lo importante es que ese puesto de bolsa o casa de valores esté supervisado y debidamente registrado”, aconsejó.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:42 Camacho presenta informe al pleno de la Asamblea para que se discuta ley de amnistía que favorece a corruptos Leer más
  • 16:32 Curry y ‘Playoff Jimmy’ iluminan a los Warriors y ahora se medirán a los Rockets Leer más
  • 16:26 Darién gana un Sitio Ramsar: Matusagaratí Leer más
  • 16:16 Joan Laporta y su opinión de un posible triplete del Barça Leer más
  • 15:32 La Corte revoca condena contra Valentín Martínez en el caso New Business Leer más
  • 15:10 Réplica de Omar Ahumada Leer más
  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una suv de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más