Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Aumento de la tarifa eléctrica queda sin efecto; la Sala Tercera de la Corte acoge demanda

La demanda plantea que el incremento del 15.8% de la tarifa eléctrica, tenía un impacto en 430,000 usuarios de Panamá Este, Colón, Darién, la comarca Guna Yala y las Islas del Pacifico.

Aumento de la tarifa eléctrica queda sin efecto; la Sala Tercera de la Corte acoge demanda
El incremento de la tarifa tenía un impacto en 430,000 usuarios de Panamá Este, Colón, Darién, la comarca Guna Yala y las Islas del Pacifico. Archivo

La Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia, suspendió provisionalmente una resolución del 19 de septiembre de 2023 y otra del 5 de octubre de ese mismo año, emitidas por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) que permitió el incremento de la tarifa eléctrica.

Los magistrados María Cristina Chen Stanziola, Carlos Alberto Vásques Reyes y Cecilio Cedalise, integrantes de la Sala Tercera, atendieron una demanda presentada por Ricardo Lombana, excandidato presidencial y presidente del Movimiento Otro Camino.

Con la resolución del 19 de septiembre, la Asep aprobó los pliegos tarifarios de distribución y comercialización de la empresa de distribución Elektra Noreste, S.A. (ENSA) para el período comprendido entre el 1 julio de 2023 al 30 de junio de 2026; documento que fue reformado mediante la resolución del 5 de octubre del año pasado.

La demanda plantea que el incremento del 15.8% de la tarifa, tenía un impacto en 430,000 usuarios de Panamá Este, Colón, Darién, la comarca Guna Yala y las Islas del Pacifico.

“De no ordenarse la suspensión del acto tendría una afectación directa a todos los usuarios de forma generalizada en el transcurso del tiempo (...)”, se lee en el documento que sustenta también que “es evidente la transgresión cometida por la Asep” al no realizar una consulta ciudadana, tal como lo dispone la Ley 6 de 2002, de transparencia.

En el periodo 2019-2024, la Asep estaba bajo la administración de Armando Fuentes.

En el fallo, que tuvo como ponente a la magistrada María Cristina Chen Stanziola, dice que “se advierte de manera clara y notoria, la posible infracción del ordenamiento legal como consecuencia del procedimiento efectuado para la aprobación de los pliegos tarifarios”.

La sentencia también dice que “denota una aparente vulneración del ordenamiento legal”.

“Esta Sala Tercera concluye que procede la adopción de la medida de suspensión provisional de los efectos de la resolución impugnada; toda vez que se ha configurado la apariencia de buen derecho y la afectación a los clientes del servicio público de electricidad prestado por la empresa Elektra Noreste, S.A., lesión que se mantiene en el tiempo, hasta tanto se suspendan sus efectos; pues, de lo contrario, persistirá la lesión a una generalidad de clientes y usuarios de dicho servicio público”, se lee en el fallo.

Por último, la Sala Tercera recuerda que este no es un fallo definitivo, toda vez que en el momento procesal correspondiente, “procederán a verificar el fondo de la situación planteada para arribar a un dictamen final”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 02:34 Trump insiste en que Putin debe llegar a un ‘acuerdo’ para el fin de la guerra de Ucrania Leer más
  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 02:01 Taiwán moviliza a sus fuerzas armadas frente a las nuevas maniobras militares de China Leer más
  • 01:35 Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos llega a Cristóbal, Colón Leer más
  • 01:21 Marta Cox sobre los amistosos ante Venezuela: ‘La mentalidad es totalmente positiva’ Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:50 Cancillería confirma extensión de salvoconducto a Martinelli: tendrá 72 horas más para viajar a Nicaragua Leer más
  • 23:42 La Corte le responde al Canciller que no tiene observaciones al salvoconducto dado a Martinelli Leer más
  • 23:22 Contradicciones en Nicaragua: niegan ingreso a Martinelli, pero protegieron a exmandatarios acusados de corrupción Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo. Leer más
  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 02:21 Rubio y el canciller mexicano dialogan sobre aranceles a los autos y combate al fentanilo Leer más
  • 01:07 Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli Leer más
  • 23:17 Acceso a la vivienda y financiamiento: el crucial debate sobre el interés preferencial Leer más
  • 21:55 First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre de Donoso Leer más
  • 13:12 China revisará ‘conforme a la ley’ venta de puertos en Panamá y rechaza coerción económica Leer más