La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) puso punto y final a la suspensión que pesaba desde el 26 de enero pasado sobre las operaciones del puerto de Punta Rincón, a través del cual la empresa Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum, exporta el concentrado de cobre que extrae de la mina Cobre Panamá, ubicada en las montañas de Donoso y Omar Torrijos, en la provincia de Colón.
Así lo confirmaron voceros de Minera Panamá. La compañía había comunicado que una vez la suspensión fuera levantada, estaría en posición de retomar las operaciones del puerto en poco tiempo.
La AMP decretó la prohibición de Puerto Rincón luego de informar a la compañía de que no había presentado las certificaciones de las balanzas instaladas en las cintas que transportan el concentrado de cobre desde la terminal portuaria, hasta los buques.
La prohibición fue percibida por la empresa como una medida de presión implementada por el Gobierno para lograr el consenso sobre el texto final del nuevo contrato de concesión, lo que ocurrió finalmente el pasado miércoles 8 de marzo.
El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd, había señalado que la AMP era la entidad responsable de las operaciones de la terminal portuaria.
Al no poder despachar el cobre a través de Punta Rincón, First Quantum detuvo las operaciones de procesamiento el 23 de febrero pasado, luego de alcanzar -según la empresa- el nivel máximo de almacenamiento, unas 10 mil toneladas de materia.
El 60% del concentrado exportado a través de Punta Rincón tiene como destino fábricas en China. El resto es exportado a España y Alemania, entre otros mercados.
Rechazo
Grupos de la sociedad civil organizada como la Fundación Panamá Sostenible, Ancón, Promar y Audubon, entre otros, criticaron el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y First Quantum.
Señalan que es importante conocer cuanto antes cuáles son los términos del contrato, en especial, las protecciones a favor de la empresa y los límites de la concesión, entre otros aspectos.