Un operativo que inició en la Calzada de Amador, para verificar el cumplimiento de las normas marítimas y ambientales, fue puesto en marcha por las autoridades panameñas y se realizará a nivel nacional.
La verificación del cumplimiento de las normas marítimas y portuarias alcanzó a concesiones y empresas de servicios auxiliares.
En un comunicado, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) resalta que la acción se llevó a cabo con personal del Ministerio de Ambiente, con la inspección de los servicios de lancha y el suministro de agua y combustible, entre otros.
En las inspecciones se utilizaron drones en los lugares menos visibles. Se informó que se conversó con los responsables de las instalaciones portuarias y capitanes de las embarcaciones, verificando el cumplimiento de las normativas marítimas y portuarias, así como el pago reglamentario al fondeo.
“Estamos haciendo uso de la tecnología para poder ver todos los barcos que están en las bahías y saber las condiciones físicas o estructurales en las que se encuentran”, indicó el administrador de la AMP, Luis Roquebert.
Se informó que estas acciones forman parte de un plan estratégico nacional para optimizar las operaciones portuarias y marítimas, fiscalizando las inversiones. La AMP adelantó que los operativos se continuarán realizando de manera aleatoria y a nivel nacional.