Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón

Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón
PANAMA. 29-1-2014. ZONA LIBRE, COLON, CENTRO LOGISTICO MULTIMODAL. Vistas Panmorámicas de la Zona Libre de Colón, plazas, bancos, comercios. La Prensa/ Roberto Cisneros

La Zona Libre de Colón (ZLC) cerró los dos primeros meses del año con un movimiento comercial acumulado de 3,778 millones de dólares, cifra que representa una reducción de 24.2% en comparación con los números de 2024.

Este resultado extiende la tendencia negativa que registró la zona franca a finales de 2024, cuando cerró el año con 24,956 millones de dólares, una merma superior a los 8 mil millones.

¿A qué se debe este resultado negativo durante los dos primeros meses del año? Para el presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Dovi Eisenman, hay múltiples factores que pueden explicar la disminución del valor de la mercancía en la zona franca. Entre ellos destaca el impacto de compras extraordinarias como ocurrió en 2023, cuando se importó una gran cantidad de materia prima para la elaboración de medicamentos.

Igualmente, señala que históricamente el movimiento comercial tiende a disminuir durante los primeros meses del año tras las fiestas de fin de año, pero también reconoce que hay una menor demanda a nivel regional.

Estados Unidos y China

El informe de la ZLC indica que, entre enero y febrero, las importaciones —es decir, las compras que realizan las empresas que ahí operan— sumaron 1,849 millones de dólares, lo que representa una contracción del 41% frente a los 3,144 millones del año pasado.

Por el lado de las reexportaciones o ventas concretadas en el primer bimestre, estas alcanzaron los 1,929 millones de dólares, cerrando con un alza de 4.8%.

Eisenman señaló que los datos preliminares de marzo hacen pensar que, en el corto plazo, la zona franca continuará con un movimiento comercial en negativo. Por ello, será importante para las empresas de la ZLC encontrar nuevos mercados, así como buscar nuevos proveedores.

En cuanto a las tensiones entre Estados Unidos y China —este último principal proveedor de la zona franca—, el empresario comenta que todavía no se ha confirmado un impacto directo sobre las operaciones de la zona libre, aunque reconoce que la tensión internacional siempre se siente sobre la actividad comercial.

Baja el valor, sube el volumen: el contraste en la Zona Libre de Colón
Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, señala que los datos preliminares de marzo indican que, en el corto plazo, se mantendrá la tendencia negativa en el valor del comercio de la zona franca. Archivo

“Como gremio, estamos atentos a la evolución del comercio internacional y buscamos oportunidades dentro de cualquier escenario, como lo hemos hecho a lo largo de la historia de la Zona Libre”, explicó.

A diferencia del valor del movimiento comercial, que cerró en negativo, el volumen total de carga continúa por la senda positiva, con un total de 441 toneladas métricas, un incremento de 29.9%, impulsado principalmente por las 262 toneladas métricas que ingresaron a la zona franca. Esta cifra supera en 45% las 180 toneladas métricas reportadas entre enero y febrero del año pasado.

Sobre la carga reexportada, el reporte indica que en el primer bimestre salieron 178 toneladas métricas, dejando un saldo positivo al superar las 159 toneladas métricas reportadas en igual periodo del año pasado.

Vendedores y compradores

De las importaciones registradas entre enero y febrero, China representó el 40.5% con un total de 749.2 millones de dólares, seguida por Estados Unidos, con el 6%.

En 2024, las compras realizadas en Estados Unidos sumaron 1,503 millones de dólares, mientras que este año cayeron a 116 millones, una cifra que se alinea con el promedio que históricamente compran las empresas de la zona franca. El movimiento extraordinario reportado el año pasado podría estar influyendo en las cifras globales del complejo comercial.

El tercer mayor proveedor de la ZLC hasta febrero fue Bélgica, con 86.2 millones de dólares, seguido por México con 71.7 millones, Vietnam con 68.9 millones, Italia con 54.9 millones, Tailandia con 54.2 millones, Hong Kong con 50 millones, Japón con 43 millones, Alemania con 36.3 millones y Francia con 30 millones de dólares, entre otros.

En cuanto a las ventas o reexportaciones entre enero y febrero, Panamá encabezó la lista con 336.3 millones de dólares, lo que equivale al 17%, superando a Costa Rica con 155.5 millones, Colombia con 151.7 millones y Venezuela, que durante 2024 fue el principal destino de la carga reexportada desde la zona franca, pero que ahora sumó 143.7 millones de dólares al cierre del primer bimestre.

El presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC comentó que Venezuela sigue siendo un destino importante para las empresas de la zona franca, pero indicó que la crisis económica que atraviesa ese país, sumada a las restricciones cambiarias, ha reducido su capacidad de compra, lo que evidentemente impacta en la actividad comercial de la zona de Colón.

Hay que recordar que, desde el 31 de julio de 2024, Venezuela decidió suspender los vuelos comerciales con Panamá, en respuesta a las fuertes críticas que hiciera en su momento el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, sobre el manejo que dieron las autoridades venezolanas a los resultados electorales, que finalmente mantuvieron a Nicolás Maduro al frente del gobierno de ese país.

En respuesta, Panamá suspendió las relaciones diplomáticas con Venezuela, una crisis que hasta la fecha mantiene un impacto leve en el intercambio comercial.

Después de Venezuela, otros destinos de la carga que salió de la ZLC entre enero y febrero fueron: Guatemala con 132.7 millones de dólares, Estados Unidos con 91.9 millones, Cuba con 87.4 millones, Honduras con 80.4 millones, Perú con 79.5 millones, Chile con 77.1 millones, El Salvador con 73.7 millones, República Dominicana con 70.2 millones y Nicaragua con 68.8 millones de dólares.

Tras la caída del 20% registrada en 2020, producto de las restricciones aplicadas por las autoridades, el movimiento comercial de la zona franca se ha venido recuperando. Se espera que, en el mediano plazo, continúe aumentando, una vez se materialicen las mejoras en infraestructura que buscan garantizar un mejor suministro de agua y mayores niveles de seguridad, medidas que impulsa la actual administración del complejo comercial.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:01 Con un tercio del escrutinio, Noboa mantiene sólida ventaja en presidenciales de Ecuador Leer más
  • 23:49 Rory McIlroy conquista el Masters de Augusta y completa el ‘Grand Slam’ Leer más
  • 23:40 Archibold le da a Panamá la medalla de oro en Centroamericano de ciclismo Leer más
  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 19:58 China frena las exportaciones de tierras raras a Estados Unidos Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más