A partir de este lunes 3 de agosto los empresarios de las microempresas pueden aplicar al programa Banca de Oportunidades.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo, oficializó la puesta en marcha del programa durante una actividad en la sucursal de la Caja de Ahorros (CA) de la 24 de Diciembre.
Banca de Oportunidades está destinado a apoyar a ciudadanos que tengan ideas de negocios y quieran desarrollarlas o a quienes cuenten con una microempresa, con menos de 24 meses de actividad, y con una facturación máxima anual de 150 mil dólares. El programa constituye uno de los pilares del Gobierno para la reactivación económica del país y así contrarrestar los efectos de la pandemia a causa de la Covid-19.
Se espera que más de 5 mil microempresas sean beneficiadas con esta iniciativa, bajo la gestión de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).
A través del programa se otorgarán préstamos de 2 mil a 5 mil dólares y plazos de hasta 84 meses con tasas “bajas y cómodas”, a través del Banco Nacional de Panamá (BNP) y la CA, resaltó Cortizo en la actividad.
El BNP informó, a través de un comunicado, que se enfocará en apoyar principalmente a los sectores agropecuario, la agroindustria, artesanal, tecnológico y turismo.
“Hoy, en momentos cuando es más importante que nunca facilitar plataformas que apoyen la capacidad de operación de las empresas que lo requieren, este programa es una herramienta para que los emprendedores y la microempresa se vean beneficiados con créditos accesibles”, reiteró Andrés Farrugia, gerente general de la CA.
Para aplicar a este programa, el empresario debe cumplir con una serie de requisitos (ser panameño, mayor de edad, completar el formulario de inscripción del programa Banca de Oportunidades en la página web www.bancadeoportunidades.gob.pa, y estar inscrito en el registro empresarial de la Ampyme.
También debe tener una capacitación aprobada por la Ampyme (durante los últimos dos años), tener listo un plan de negocio avalado por esta institución y cumplir con las políticas de crédito solicitadas por el BNP y la CA.
Para los emprendedores o empresarios que no estén capacitados, la Ampyme y Ciudad del Saber crearon una alianza para brindar −de forma gratuita− una capacitación en línea, ingresando a través de www.ampyme.gob.pa.
Las micro y pequeñas empresas representan el 90% de las empresas y generan más del 70% de los empleos en el país.