Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Banco Mundial: Panamá crecerá 2.5% este año y debe buscar otras fuentes de ingresos

El organismo multilateral indicó que la pérdida del grado de inversión de Panamá por parte de Fitch es consecuencia del cierre de la mina y de los desafíos fiscales que tiene el país. Recomienda buscar nuevas fuentes de crecimiento.

Banco Mundial: Panamá crecerá 2.5% este año y debe buscar otras fuentes de ingresos
Panamá crecerá este año pese a la ausencia de los ingresos de la mina. Katiuska Hernández

La economía panameña enfrenta este año el desafío de no contar con los ingresos por la extracción y exportación minera luego del cierre de la Mina Cobre de Panamá, además de un panorama fiscal complicado, lo que ha provocado la pérdida del grado de inversión por parte de Fitch.

Esta situación fue descrita por el Banco Mundial que presentó sus proyecciones sobre la economía de la región y el país, en las que indica que el país debe buscar nuevas fuentes de ingreso ante la situación fiscal complicada.

William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, dijo que todo apunta a que la economía de Panamá crecerá este año 2.5% pese a la pérdida de los ingresos por la minería y para el año 2025 se estima que alcance una tasa de 3.5%.

Precisó además que para el año 2026 la perspectiva es que el producto interno bruto (PIB) del país crezca entre 4% a 4.5%.

“Obviamente el cierre de la mina de cobre ha tenido un impacto en el crecimiento y posicionamiento fiscal del país y eso es parte de lo que llevó a la pérdida de calificación por parte de Fitch”, mencionó Maloney.

Sostuvo que Panamá debe fortalecer su posición fiscal y encontrar otras fuentes de crecimiento ante la falta de ingresos mineros.

Hay un esfuerzo para ser más agresivos para recolectar impuestos y van a tener que buscar otras fuentes de ingreso”, apuntó.

Adicional a esto, en un análisis publicado por el mismo organismo a inicios de este mes de abril, se indica que pese a que la economía panameña creció el año pasado impulsada por varios sectores como la construcción, el comercio, el transporte, el turismo, la Zona Libre de Colón y las actividades financieras durante los primeros tres trimestres de 2023, se enfrentó en el cuarto trimestre del mismo año, a varios desafíos.

Entre estos retos estuvo la disminución del tráfico de barcos que cruzan por el Canal debido a una sequía prolongada causada por El Niño y protestas sociales entre octubre y noviembre contra la operación minera a cielo abierto.

“Estas protestas llevaron a la declaración de inconstitucionalidad del contrato con Cobre Panamá por parte de la Corte Suprema, lo que resultó en la cesación de operaciones de la compañía minera posteriormente. Debido a la interrupción de la operación de la mina de cobre, se espera que el crecimiento disminuya al 2.5% en 2024. Sin embargo, se anticipa que el dinamismo del sector servicios contribuirá gradualmente al crecimiento a medio plazo”, menciona el banco.

Precisa además que el crecimiento esperado para el año 2025 de 3.5% está sujeto a que el país mantenga su atractivo como destino de inversión extranjera.

Banco Mundial: Panamá crecerá 2.5% este año y debe buscar otras fuentes de ingresos
William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, presentó las perspectivas de Panamá y la región en una conferencia a través de Zoom con varios medios entre ellos La Prensa.

Pérdida del grado de inversión

El Banco Mundial plantea que aunque, Fitch rebajó la calificación de riesgo soberano a BB+ desde BBB- el 28 de marzo de 2024 y existe una presión a la baja en las calificaciones de otras agencias (Moody´s y Standard & Poor’s), el país aún mantiene un buen acceso a los mercados de capitales, aunque con un diferencial más alto, gracias a su economía dolarizada y a un entorno macroeconómico estable.

“Desde el 1 de julio, la nueva administración deberá abordar desafíos fiscales estructurales clave para continuar su camino de crecimiento y mantener una perspectiva fiscal sólida. Estos retos incluyen la reforma urgente del sistema de fondos de pensiones de la Caja de Seguro Social y abordar las perturbaciones climáticas, incluida la creciente frecuencia e intensidad de El Niño, que plantea riesgos significativos a través de huracanes y su efecto, también, sobre los niveles de agua del Canal”, indica el organismo.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más