El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes 24 de junio un 3.2% y cerró en 107.62 dólares tras un rebote relacionado con la escasez de la oferta en el mercado energético.
Al finalizar las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto ganaron 3.35 dólares con respecto al cierre anterior.
El crudo de referencia se encareció, aunque no lo suficiente como para compensar la pérdida de valor de los días anteriores, por lo que el “oro negro” recorta un 2.8% en el acumulado semanal.
Según los analistas, los operadores se han centrado en la escasa oferta y la creciente demanda en el mercado energético, y también se han contagiado de la subida bursátil en Wall Street.
Entre otros factores, en el ajuste actual del mercado está influyendo la interrupción total en el suministro petrolero de Libia debido a la crisis política que vive el país.
El presidente de Sevens Report, Tom Essaye, también indicó en una nota que las sanciones de los países occidentales al sector energético ruso siguen teniendo una notable influencia alcista en los precios.
No obstante, los expertos señalan que no se ha ido el temor a una recesión derivada de las subidas de los tipos de interés para controlar la inflación y su posible impacto sobre la demanda de combustibles.
Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos no ha divulgado los datos sobre las reservas comerciales de crudo, gasolina y otros productos debido a problemas técnicos, y no ha anunciado fecha para su próximo informe.
Por su parte, el precio de los contratos de futuros de gas natural para julio bajaron 2 centésimos, hasta casi 6.22 dólares, y los contratos de futuros de gasolina con vencimiento el mismo mes subieron 12 centésimos, hasta los 3.88 dólares el galón.
Por su lado, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto terminó en el mercado de futuros de Londres en 113 dólares, un 2.79 % más que al finalizar la sesión anterior.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 3.07 dólares respecto a la última negociación de la jornada previa, cuando cerró en 110.03 dólares.
La cotización repuntó tras dos sesiones consecutivas en las que el temor a una ralentización de la economía global había lastrado las negociaciones en el mercado de los futuros del petróleo.
La restricción de la oferta por la guerra de Ucrania y las dudas sobre los niveles de suministro en Libia impulsaron el precio durante la sesión.
Petróleo ruso
La India multiplicó por diez las adquisiciones de petróleo ruso, pasando del 1% a más del 10% de sus compras desde abril, lo que convierte a Rusia en el segundo mayor proveedor de crudo gracias a lo generosos descuentos que empezó a recibir Nueva Delhi desde el comienzo de la invasión a Ucrania, el pasado 24 de febrero.
Así la India pasó de importar menos de 100 mil barriles de petróleo diario (bpd) hasta febrero de este año, a unos 388 mil en abril pasado, y cerca de 900 mil en mayo, es decir, unos 25 millones de barriles en 30 días, más del 15% del total de la importación de crudo.