La farmacéutica BioNTech obtuvo unas pérdidas netas de 339.35 millones de dólares en el primer trimestre, lo que contrasta con los beneficios de 540.84 millones de dólares contabilizados en el mismo periodo de 2023.
Entre enero y marzo, el laboratorio tuvo unos ingresos de 187.6 millones de euros, un 85.3% por debajo de las ventas 1375.26 millones de dólares anteriores. La empresa ha explicado que la caída experimentada se debe, principalmente, a unas menores ventas a nivel mundial de su vacuna para el covid-19 después de que esta se haya convertido en una enfermedad endémica.
De su lado, los costes de producción cedieron un 38.4%, hasta los 63.65 millones de dólares. Sin embargo, la partida de investigación y desarrollo (I+D) se amplió en un 51.9%, hasta los 546.55 millones de dólares, y supuso el grueso de los gastos.
Los costes por ventas, marketing, generales y administrativos sumaron 142.80 millones de dólares, un 6.9% más. En total, estos epígrafes, más otros de conceptos varios, ascendieron a 748.26 millones de dólares, un 11.6% más.
“En las últimas semanas, hemos comunicado datos preliminares positivos de nuestros candidatos basados en ARNm [...] que subrayan aún más el potencial de nuestras plataformas iNeST y FixVac. Esperamos proporcionar más actualizaciones este año en toda nuestra cartera de oncología, incluidos nuestros programas de anticuerpos biespecíficos y ADC”, ha afirmado el cofundador y consejero delegado de BioNTech, Ugur Sahin.
“En lo que queda de año, tenemos previsto desarrollar y comercializar una vacuna Covid-19 adaptada a las variantes, así como acelerar nuestras actividades de desarrollo clínico para aprovechar el potencial de nuestra cartera de productos oncológicos con vistas a convertirnos en una empresa comercial con medicamentos comercializados para el cáncer y las enfermedades infecciosas”, ha añadido.
De cara al conjunto del ejercicio, el laboratorio espera alcanzar unos ingresos totales de entre 2692.37 y 3338.54 millones de dólares. Al mismo tiempo, BioNTech dedicará a la partida de I+D entre 2584.67 y 2800.06 millones de dólares y entre 753.86 y 861.56 millones de dólares a la de costes de venta, generales y administrativos. El gasto de capital (capex) se estima entre los 430.78 y 538.47 millones de euros.