Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Buques pesqueros en Panamá deberán contar con observadores a bordo

La medida adoptada por la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) aplicará en caso de los buques que realicen transbordos pesqueros en puertos panameños y aguas internacionales.

Buques pesqueros en Panamá deberán contar con observadores a bordo
Panamá, Walmart y Sam’s Club han anunciado que, a partir de 2027, todos sus proveedores de atún deberán contar con un monitoreo del 100% de observadores a bordo. Foto cortesía ARAP

Los buques de pesca que realicen transbordo de pesca tanto en puertos nacionales como en aguas internacionales, tendrá que llevar a bordo observadores como medida de control para evitar la pesca ilegal y aplicar la trazabilidad, así lo anunció la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP)

El organismo explicó que esta medida, está establecida en el marco de la Ley 204 de 2021 y el Decreto 13 de 2023 y tiene como objetivo reforzar el control y la supervisión de las operaciones pesqueras para garantizar la trazabilidad de los productos desde su captura hasta su destino final.

“El objetivo de la iniciativa es mejorar la supervisión y garantizar que los productos pesqueros que se transbordan en las aguas panameñas cumplan con los requisitos de sostenibilidad y legalidad exigidos por los principales mercados internacionales”, indicó el organismo.

Buques pesqueros en Panamá deberán contar con observadores a bordo
La ARAP indica que se alinean a las normativas internacionales para controlar y evitar la pesca ilegal. Foto cortesía ARAP

Detallaron que los observadores, ya sean humanos o habilitados por medios electrónicos, estarán encargados de monitorear en tiempo real las actividades de transbordo, asegurando que los buques cumplan con los estándares internacionales de sostenibilidad y legalidad.

La iniciativa busca combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, un problema crítico que afecta tanto a los ecosistemas marinos como a la industria pesquera mundial, mencionó la ARAP.

Indicaron que esta regulación alinea a Panamá con las mejores prácticas internacionales y los requisitos de trazabilidad exigidos por los principales mercados globales, como los de Walmart, Sam’s Club y Starkist, que han adoptado políticas similares de monitoreo obligatorio en sus cadenas de suministro.

Igualmente detalló el organismo que en línea con las políticas de Panamá, Walmart y Sam’s Club han anunciado que, para el año 2027, todos sus proveedores de atún deberán contar con un 100% de monitoreo de transbordos mediante observadores, ya sean electrónicos o humanos. Starkist, uno de los principales proveedores de atún del mundo, ha seguido el mismo camino, adoptando políticas de monitoreo a bordo para asegurar el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más