Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo

Amalia Toro, socia y gerente de McKinsey & Company en Panamá, destacó en CADE 2025, que la inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una herramienta clave para la competitividad empresarial actual.

McKinsey & Company: la inteligencia artificial puede generar un valor económico de hasta $27 millones de millones en el mundo
Amalia Toro, Socia y Gerente MacKinsey & Company en Panamá. Richard Bonilla

En el marco de CADE 2025, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), se llevó a cabo la Conferencia Magistral titulada “Hacia una Empresa Competitiva: El Rol de la Inteligencia Artificial y la Innovación”.

La exposición a cargo de Amalia Toro, socia y gerente de McKinsey & Company en Panamá, ofrece una visión estratégica, destacó cómo las empresas pueden —y deben— adaptarse con rapidez a la nueva dinámica digital.

Desde su experiencia internacional, Toro destaca que la inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una herramienta clave para la competitividad empresarial actual.

Expone casos concretos donde la IA ha transformado industrias, optimizado procesos y revolucionado la relación con los clientes.

Advierte que el verdadero desafío no es tecnológico, sino de liderazgo: se requiere visión, agilidad y compromiso para ejecutar los cambios necesarios sin demora.

La conferencia resuena como un claro llamado a la acción: la ejecución ya no puede postergarse.

Toro subraya que aquellas empresas que aún dudan en incorporar innovación y automatización corren el riesgo de quedarse atrás. En un entorno donde la velocidad es ventaja, el mensaje es contundente: el futuro competitivo pertenece a quienes se atreven a actuar hoy.

Toro indicó que el valor en la economía global que puede activar la Inteligencia Artificial puede estar entre los 16 millones de millones de dólares a los 27 millones de millones de dólares.

Destaca que para algunas funciones básicas y repetitivas, la Inteligencia Artificial está siendo más eficiente que los humanos.

Además, indica que la transformación digital y el uso de la IA está facilitando el trabajo de programación.

Toro destaca que las empresas que logren generar valor agregado con la Inteligencia Artificial y aprovechen esta tecnología para mejorar su productividad, generarán mayor potencial económico.

La socia de McKinsey & Company indica que el norte de las empresas debe apuntar a la transformación digital de los negocios y usar la tecnología de IA, ciencia de datos y otras herramientas para acelerar y hacer más ágil el proceso.

“La Inteligencia Artificial sin adopción no es nada. Hay que ayudar a las organizaciones a prepararse para lo que viene en nuevas tecnologías”.

Precisa que es un proceso progresivo para que las empresas puedan aprovechar estas herramientas para su transformación digital.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chadler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más
  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más