En el marco de CADE 2025, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), se llevó a cabo la Conferencia Magistral titulada “Hacia una Empresa Competitiva: El Rol de la Inteligencia Artificial y la Innovación”.
La exposición a cargo de Amalia Toro, socia y gerente de McKinsey & Company en Panamá, ofrece una visión estratégica, destacó cómo las empresas pueden —y deben— adaptarse con rapidez a la nueva dinámica digital.
Desde su experiencia internacional, Toro destaca que la inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una herramienta clave para la competitividad empresarial actual.
Expone casos concretos donde la IA ha transformado industrias, optimizado procesos y revolucionado la relación con los clientes.
Advierte que el verdadero desafío no es tecnológico, sino de liderazgo: se requiere visión, agilidad y compromiso para ejecutar los cambios necesarios sin demora.
La conferencia resuena como un claro llamado a la acción: la ejecución ya no puede postergarse.
Toro subraya que aquellas empresas que aún dudan en incorporar innovación y automatización corren el riesgo de quedarse atrás. En un entorno donde la velocidad es ventaja, el mensaje es contundente: el futuro competitivo pertenece a quienes se atreven a actuar hoy.
Toro indicó que el valor en la economía global que puede activar la Inteligencia Artificial puede estar entre los 16 millones de millones de dólares a los 27 millones de millones de dólares.
Destaca que para algunas funciones básicas y repetitivas, la Inteligencia Artificial está siendo más eficiente que los humanos.
Además, indica que la transformación digital y el uso de la IA está facilitando el trabajo de programación.
Toro destaca que las empresas que logren generar valor agregado con la Inteligencia Artificial y aprovechen esta tecnología para mejorar su productividad, generarán mayor potencial económico.
La socia de McKinsey & Company indica que el norte de las empresas debe apuntar a la transformación digital de los negocios y usar la tecnología de IA, ciencia de datos y otras herramientas para acelerar y hacer más ágil el proceso.
“La Inteligencia Artificial sin adopción no es nada. Hay que ayudar a las organizaciones a prepararse para lo que viene en nuevas tecnologías”.
Precisa que es un proceso progresivo para que las empresas puedan aprovechar estas herramientas para su transformación digital.