La Cadena Agroalimentaria de Arroz decidió en consenso, este lunes 6 de junio, la importación de 600 mil quintales en cáscara de este grano, y así garantizar el abastecimiento a la población.
La decisión fue tomada por la cadena, conformada por los gremios de productores, molineros, distribuidores de víveres, Acodeco y consumidores, en una reunión, luego de casi cinco horas de análisis y deliberaciones. El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, participó del encuentro.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó que la decisión se tomó mediante una votación en la que participaron todos los actores de la cadena y luego de informes presentados sobre los cálculos de abastecimiento, elaborados por funcionarios de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y técnicos del Mida.
El ministro Valderrama felicitó a todos los miembros de la cadena por llegar a un acuerdo que ayudará a garantizar la seguridad alimentaria de los panameños. Agregó, que la aprobación de este contingente dará mayor abastecimiento al país, debido a los problemas existentes por la falta de insumos y la invasión de Rusia a Ucrania.
Por su parte, Alexander Araúz, presidente de la Cadena de Arroz, explicó que después de analizarse las estadísticas, al igual que el avance de siembra, se pudo conocer que hay suficiente arroz en el país hasta septiembre próximo. Agregó que la importación de los 600 mil quintales es para fortalecer más el abastecimiento del rubro y que el misma se dará desde el lunes 1 de agosto.
Dijo que actualmente hay sembradas casi 20 mil hectáreas da arroz que comenzarán a ser cosechadas a principio de agosto.
Durante la reunión el director nacional de Agricultura del Mida, Reynaldo Solís, rindió un informe sobre este rubro en Panamá, en el cual se destaca que hasta el pasado 3 de junio se reportaron 19 mil 639.4 hectáreas de arroz sembradas, es decir que 2 mil 316 hectáreas más en comparación al mes de junio del año pasado. Añadió que estas cifras indican que la siembra de arroz va a buen ritmo, pese a los problemas ocasionados por la pandemia de la covid-19 y el alza de costos de los insumos.