El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier, señaló que la cuarentena durante la primera quincena del año causó una afectación alrededor de $1,000 millones en pérdida de actividad comercial.
El empresario explicó que se trata de una estimación de las pérdidas en ventas, es decir, ventas que se dejaron de hacer en los sectores afectados por el cierre durante las dos primeras semanas del año. La actividad más afectada, a su juicio, sería la comercial.
En un conservatorio que tiene con los medios semanalmente y que se celebra de manera virtual, Leignadier se refirió también al impacto arrastrado durante el año 2020 por las medidas de restricción de movilidad y de cierre de actividades económicas. Dijo que por las cifras que se conocen, el año inició con 200,000 personas con contratos suspendidos
Se refirió a la situación especialmente crítica que están viviendo algunos sectores de la economía, como es el caso del turismo y los restaurantes. Sobre estos últimos, dijo que atraviesan una situación “insostenible que está ahogando al sector”. Por eso respaldó que se permita abrir los establecimientos con las debidas medidas de seguridad y aforos, como se hizo con la apertura en septiembre de 2020.
“Hay algunos restaurantes enfocados en la entrega a domicilio, pero la enorme mayoría dependen de la atención presencial”, dijo Leignadier, que recordó que los restaurantes no han recibido ningún tipo de apoyo económico que les permita mantener los más de 35,000 puestos de trabajo y darle continuidad a sus operaciones.
Sobre el turismo, dijo que es un sector clave para la economía y para la recuperación económica. “Es importante que se creen las condiciones que permitan a las empresa del sector prepararse para el momento que se produzca un flujo mayor de turistas”.
El presidente del gremio insistió en que el cierre indefinido de parques nacionales, senderos y playas durante los fines de semana, se contradice con la esencia misma de estas áreas. “Las autoridades tienen que entender que aquí no es donde está el contagio”, apuntó.