Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Calculan que cuarentena causó pérdidas en ventas por $1,000 millones

El presidente de la Cámara de Comercio respalda la apertura de los restaurantes, ya que viven una “situación insostenible que está ahogando al sector”.

Calculan que cuarentena causó pérdidas en ventas por $1,000 millones
Jean-Pierre Leignadier, presidente de la Cámara De Comercio Industrias y Agricultura De Panamá.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jean-Pierre Leignadier, señaló que la cuarentena durante la primera quincena del año causó una afectación alrededor de $1,000 millones en pérdida de actividad comercial.

El empresario explicó que se trata de una estimación de las pérdidas en ventas, es decir, ventas que se dejaron de hacer en los sectores afectados por el cierre durante las dos primeras semanas del año. La actividad más afectada, a su juicio, sería la comercial.

En un conservatorio que tiene con los medios semanalmente y que se celebra de manera virtual, Leignadier se refirió también al impacto arrastrado durante el año 2020 por las medidas de restricción de movilidad y de cierre de actividades económicas. Dijo que por las cifras que se conocen, el año inició con 200,000 personas con contratos suspendidos

Se refirió a la situación especialmente crítica que están viviendo algunos sectores de la economía, como es el caso del turismo y los restaurantes. Sobre estos últimos, dijo que atraviesan una situación “insostenible que está ahogando al sector”. Por eso respaldó que se permita abrir los establecimientos con las debidas medidas de seguridad y aforos, como se hizo con la apertura en septiembre de 2020.

“Hay algunos restaurantes enfocados en la entrega a domicilio, pero la enorme mayoría dependen de la atención presencial”, dijo Leignadier, que recordó que los restaurantes no han recibido ningún tipo de apoyo económico que les permita mantener los más de 35,000 puestos de trabajo y darle continuidad a sus operaciones.

Sobre el turismo, dijo que es un sector clave para la economía y para la recuperación económica. “Es importante que se creen las condiciones que permitan a las empresa del sector prepararse para el momento que se produzca un flujo mayor de turistas”.

El presidente del gremio insistió en que el cierre indefinido de parques nacionales, senderos y playas durante los fines de semana, se contradice con la esencia misma de estas áreas. “Las autoridades tienen que entender que aquí no es donde está el contagio”, apuntó.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más