Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Califican de inviable anteproyecto que busca devolución del 50% de la prima de autos

El anteproyecto de ley fue presentado por el diputado Ricardo Vigil, del Partido Panameñista, ante la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional. El sector asegurador indica que viola el principio de mutualidad y solidaridad de las pólizas.

El anteproyecto de Ley 115, que busca modificar dos artículos de la Ley No. 68 de 2016, la cual establece el seguro obligatorio básico para los conductores, para exigir a los seguros que devuelvan el 50% de la póliza no usada, fue calificado como inviable por el sector asegurador.

+info

Primas suscritas por el sector asegurador crecieron 4% hasta alcanzar $1,110.4 millones al cierre de julio

El proyecto, que fue presentado por el diputado del Partido Panameñista Ricardo Vigil en la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea Nacional, tiene como fin que se devuelva a las personas el 50% del monto pagado a las aseguradoras en caso de no haber sufrido ningún percance durante el tiempo de cobertura.

Es justo que aquel buen conductor que no utilice ese seguro, por una buena educación vial, sea beneficiado con el 50% de la póliza que haya pagado a la aseguradora”, dijo el parlamentario, quien además plantea que se cubran con el seguro de autos los bienes del Estado.

El superintendente de Seguros y Reaseguros, Luis Enrique Bandera, dijo que, tomando en cuenta una opinión estrictamente técnica, la modificación propuesta viola principios básicos del negocio asegurador, que son la mutualidad y la solidaridad.

“La industria de seguros, desde que se fundó en Inglaterra hace casi 500 años, con los primeros barcos que zarparon, se basaba en que los más pagan por los menos. Es la única forma: ese principio de solidaridad en el que se basa el seguro. Pero si una sola persona paga por su propio riesgo, estaríamos hablando de un crédito, no de un seguro. Entonces, por nuestra parte, lo que podemos aportar es que deben tomar en consideración los principios que rigen esta industria para no afectarla negativamente”, dijo Bandera.

Califican de inviable anteproyecto que busca devolución del 50% de la prima de autos
CORPRENSA// ELYSÉE FERNÁNDEZ// FOTOGRAFÍA// 14-8-2024// AGOSTO // IMÁGENES DE LA VÍA ESPAÑA, gente cruzando las líneas de seguridad. trabajadores. Metro, Metrobus, Mi bus. personas.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Panameña de Aseguradoras (Apadea), Gina Herrero, dijo que esta modificación no es viable.

Indicó que esta propuesta se hizo sin consultar ni tomar en cuenta los aspectos estrictamente técnicos que sostienen a una industria altamente regulada y técnica.

“Queremos destacar que el principal objetivo de la Ley 68, que obliga a todos los conductores que transitan en la República de Panamá a contar con una póliza de seguro obligatorio, es proteger a los afectados de accidentes de tránsito causados por conductores que, de manera voluntaria o involuntaria, ocasionan daños a terceras personas. Pretender devolver el 50% de una prima a los asegurados que no han presentado reclamaciones deja desprotegida a la empresa para asumir los riesgos ante la ocurrencia de siniestros del resto de la cartera”, indicó la presidenta de Apadea.

Explicó también que el principio básico en que se sustenta la industria de seguros a nivel mundial es la mutualidad, lo que significa que “la pérdida de unos pocos es compensada por la contribución de toda la cartera”.

Precisó que, mediante este mecanismo, se asegura que la pérdida no sea de impacto significativo para el asegurado.

Adicionalmente, Herrero comentó que otro de los puntos que busca el proyecto es que se cubran los bienes del Estado. “Como explicamos en la Comisión de Transporte, actualmente los bienes del Estado no están excluidos de la cobertura. Sin embargo, el monto de la póliza obligatoria de automóvil, de $5,000.00 por daños a la propiedad ajena y $10,000.00 por lesiones corporales, es insuficiente para cubrir estos bienes.

“Es una realidad que, ante las pérdidas que generalmente vemos en los departamentos de reclamos de las aseguradoras, este monto asegurado no alcanza ni siquiera para cubrir los daños a terceras personas, obligando a los afectados a recurrir a otros medios para resarcir el excedente. La única manera en que este artículo pueda hacerse realidad sería incrementando el monto asegurado”.

Adicionalmente, Apadea advirtió que el mencionado proyecto tampoco ha considerado la siniestralidad actual de la cartera del Seguro Obligatorio Básico de Accidentes de Tránsito, ni los gastos de intermediación, administración, impuestos y reaseguros, ni mucho menos las bases técnicas, de conformidad con el artículo 145 de la Ley 12 de 2012, que regula la industria de seguros en Panamá, ni con los debidos análisis actuariales sobre la suficiencia de la prima para hacer frente a todos los siniestros y a las reservas legales que deben cumplir las aseguradoras.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:47 Los demócratas advierten de subida de precios en Estados Unidos por los aranceles de Trump Leer más
  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más