Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de Comercio aboga por la revisión del tiempo de aislamiento por Covid-19

Cámara de Comercio aboga por la revisión del tiempo de aislamiento por Covid-19

En momentos en que los casos de Covid-19 siguen subiendo en el país, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) instó este domingo, 16 de enero, a las autoridades a continuar la “revisión oportuna” de los tiempos de aislamiento para los contagiados y la cuarentena para sus contactos directos.

De acuerdo al gremio, se deberían adoptar las guías que proponen los centros de investigación epidemiológicos internacionales como el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC – por sus siglas en inglés). “Esto resulta importante para que Panamá pueda enfrentar la nueva ola de contagios, sin impactar, nuevamente, el funcionamiento de las actividades cotidianas de la sociedad”, destacó la Cámara.

Además de estas medidas, añadió la organización, resulta “conveniente implementar” acciones efectivas y convenientes en pacientes covid positivo. “Tanto nacionales como extranjeros deben tener derecho a escoger su lugar de aislamiento, a fin de que se les pueda garantizar un trato justo y digno, evitando con ello saturar los hoteles hospitales”, destacó.

Para la Cciap, a llegada de la variante Ómicron “supone un nuevo reto en esta lucha”.

“En esta nueva fase de la pandemia, la cantidad de casos es mayor, pero la preparación para atenderlos es mejor”, agregó el gremio.

De acuerdo al Ministerio de Salud, recientemente la Dirección General de Salud (DIGESA) emitió la Resolución N° 0029, la cual define los términos de contacto estrecho comunitario (familiar, laboral y social), y entorno sanitario.

“Se define como contacto estrecho comunitario (familiar, laboral y social) como el contacto (cercano, físico directo o en espacio cerrado), con un paciente Covid-19 confirmado, a menos de 2 metros por un período de tiempo de 15 minutos o más, sin mascarilla o con uso inadecuado de la misma”, destaca el ministerio.

Detalló que la cuarentena de 5 días es para las personas que fueron definidas como contacto estrecho con el positivo. Finaliza con el resultado negativo en prueba al quinto día.

Mientras, el aislamiento con un resultado positivo es de 10 días, contados a partir del primer día que se presentan síntomas o prueba positiva. “Se entiende por primer día el día completo después de que aparecen los síntomas (en sintomáticos) y de la toma de la muestra de la prueba de detección que resultó positiva (en asintomático)”, indicó el ministerio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más