Panamá ocupa el puesto 53 en el ranking mundial de los destinos para el turismo de reuniones según el estudio de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), incluso por encima de Costa Rica que está en el puesto 56 y de República Dominicana, en el puesto 64 de la clasificación.
Excluyendo a Estados Unidos y Norteamérica del ranking, Panamá como país se ubica en la posición número 8 en Latinoamérica y el Caribe de destinos de reuniones. También está en el octavo lugar en la clasificación regional de las ciudades.

Una posición que es considerada por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), como una oportunidad para transformar al país en un epicentro de este segmento turístico.
En el comunicado semanal de La Cámara Opina, el presidente del gremio, Juan Alberto Arias Strunz, dijo que uno de los objetivos es impulsar el crecimiento del turismo, especialmente en el segmento “MICE” (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), que genera ingresos significativos en diversos sectores de la economía, más allá de la industria turística.

Informó que firmaron un acuerdo con Corferias de la Cámara de Comercio de Bogotá, una entidad con 70 años de experiencia en la organización de ferias y eventos a nivel internacional, con más de 50 ferias anuales en su portafolio.
“Este acuerdo busca crear plataformas para intercambiar conocimientos, experiencias y establecer contactos de negocios”, indicó.
Destacó que entre enero y marzo de este año, el turismo de eventos internacionales en Panamá generó más de 2,000 empleos.
#CámaraOpina "Como la principal organización del sector privado en Panamá, continuaremos buscando oportunidades que aseguren un futuro próspero y equitativo para todos." @juanariaspty https://t.co/CqRF44Jb4m
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) September 1, 2024
El presidente de la Cámara de Comercio indicó que con la alianza con Corferias, la Cciap llevará a cabo múltiples eventos internacionales en Panamá, sumado a lo que ya han concretado junto a otras organizaciones como Expo Eléctrica Internacional en 2025 y el World of Coffee 2026, que organizaran junto a la Specialty Coffee Association of Panama.
“Tras la pandemia, Panamá ha subido tres posiciones en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), ocupando ahora el quinto lugar entre los países más atractivos para la realización de eventos, contribuyendo con un 15% del PIB”.
Resaltó que la conexión aérea en Panamá s estratégica logrando movilizar el año pasado 18 millones de pasajeros que transitaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
“En marzo, nuestras ferias Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional y Expo Franquicias atrajeron a más de 20 mil visitantes, tanto nacionales como internacionales. El acuerdo con Corferias aumentará este número significativamente”, sostuvo.