Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de comercio pide investigar la asignación de los subsidios y recursos al agro

El gremio empresarial considera vital que todos los programas de apoyo a la actividad agrícola y pecuaria sean gestionados con transparencia y se le dé un seguimiento certero.

Cámara de comercio pide investigar la asignación de los subsidios y recursos al agro
Cosecha de arroz. Alexander Arosemena

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) hizo un llamado al Gobierno para que se investiguen los recursos asignados en subsidios y apoyo al sector agrícola y que se rinda cuentas adecuadamente sobre estos programas.

En el texto de la Cámara Opina de este domingo 29 de septiembre, el gremio empresarial reiteró la necesidad de que se realicen investigaciones exhaustivas respecto a la asignación de subsidios en el sector agropecuario.

En un llamado a las autoridades, el gremio empresarial enfatizó que es vital asegurar que todos los programas de apoyo al agro que incluyen recursos del Estado sean gestionados con total transparencia, y que se les dé un seguimiento riguroso para garantizar que los fondos destinados a impulsar la producción agrícola lleguen a los actores más necesitados del sector.

“Solo de esta manera se garantizará que los fondos destinados a impulsar la producción agrícola se utilicen de manera eficiente y en beneficio de los actores más necesitados del sector. Esto, aunado a la rendición de cuentas, debe ser la piedra angular de cualquier política pública que involucre recursos estatales, y la agricultura no es la excepción”, indicó el gremio presidido por Juan Alberto Arias.

La Cámara considera que quienes hayan hecho mal uso de los recursos destinados al apoyo del sector agrícola deben pagar las consecuencias.

Además señalaron que es necesario impulsar una política agroindustrial que garantice la protección adecuada de los productos sensitivos del país, promueva la exportación como mecanismo de desarrollo para el sector agro y, a la vez, permita que Panamá recurra al mercado internacional para suplirse de aquellos bienes que resulten necesario.

Recalcan que el país tiene el potencial de ser un gran exportador de productos agrícolas de alto valor.

Cámara de comercio pide investigar la asignación de los subsidios y recursos al agro
El banano es uno de los productos de exportación de Panamá. Archivo.

Indicaron que en giras por zonas productoras como Changuinola, presenciaron la capacidad exportadora del banano, actividad que ha logrado exportar anualmente 18 millones de cajas, siendo el principal producto de exportación del agro panameño. Sin embargo, este potencial solo puede desarrollarse si los fondos públicos destinados al agro son gestionados de manera eficiente y en beneficio del sector.

La Cámara reafirmó que, además de proteger productos sensitivos clave para la identidad y la seguridad alimentaria del país, es necesario que Panamá pueda acceder a productos internacionales que complementen la oferta nacional, siempre garantizando el bienestar de los consumidores y la competitividad del agro.

“Panamá tiene el potencial de ser un país donde el agro juegue un papel estratégico en la economía, sobre todo cuando el 16% de los trabajadores están empleados por este sector. Para ello es indispensable la cooperación entre el sector privado, los productores y el gobierno”.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más
  • 13:52 Crisis en el Partido Panameñista: Carles denuncia maniobras de Blandón y silencio ante la actuación de diputado con la amnistía para los corruptos Leer más
  • 13:51 Túnel de la Línea 3 del Metro completa su primer kilómetro y avanza bajo el cauce del Canal de Panamá Leer más
  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más