La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) hizo un llamado al Gobierno para que se investiguen los recursos asignados en subsidios y apoyo al sector agrícola y que se rinda cuentas adecuadamente sobre estos programas.
En el texto de la Cámara Opina de este domingo 29 de septiembre, el gremio empresarial reiteró la necesidad de que se realicen investigaciones exhaustivas respecto a la asignación de subsidios en el sector agropecuario.
En un llamado a las autoridades, el gremio empresarial enfatizó que es vital asegurar que todos los programas de apoyo al agro que incluyen recursos del Estado sean gestionados con total transparencia, y que se les dé un seguimiento riguroso para garantizar que los fondos destinados a impulsar la producción agrícola lleguen a los actores más necesitados del sector.
“Solo de esta manera se garantizará que los fondos destinados a impulsar la producción agrícola se utilicen de manera eficiente y en beneficio de los actores más necesitados del sector. Esto, aunado a la rendición de cuentas, debe ser la piedra angular de cualquier política pública que involucre recursos estatales, y la agricultura no es la excepción”, indicó el gremio presidido por Juan Alberto Arias.
#CámaraOpina La @CCIYAP reitera su disposición a trabajar de la mano con todos los sectores involucrados para construir un sistema agroindustrial competitivo, transparente y sostenible.
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) September 29, 2024
https://t.co/nsRMrKdKbA
La Cámara considera que quienes hayan hecho mal uso de los recursos destinados al apoyo del sector agrícola deben pagar las consecuencias.
Además señalaron que es necesario impulsar una política agroindustrial que garantice la protección adecuada de los productos sensitivos del país, promueva la exportación como mecanismo de desarrollo para el sector agro y, a la vez, permita que Panamá recurra al mercado internacional para suplirse de aquellos bienes que resulten necesario.
Recalcan que el país tiene el potencial de ser un gran exportador de productos agrícolas de alto valor.

Indicaron que en giras por zonas productoras como Changuinola, presenciaron la capacidad exportadora del banano, actividad que ha logrado exportar anualmente 18 millones de cajas, siendo el principal producto de exportación del agro panameño. Sin embargo, este potencial solo puede desarrollarse si los fondos públicos destinados al agro son gestionados de manera eficiente y en beneficio del sector.
La Cámara reafirmó que, además de proteger productos sensitivos clave para la identidad y la seguridad alimentaria del país, es necesario que Panamá pueda acceder a productos internacionales que complementen la oferta nacional, siempre garantizando el bienestar de los consumidores y la competitividad del agro.
“Panamá tiene el potencial de ser un país donde el agro juegue un papel estratégico en la economía, sobre todo cuando el 16% de los trabajadores están empleados por este sector. Para ello es indispensable la cooperación entre el sector privado, los productores y el gobierno”.