Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cámara de Comercio presentará propuestas a la crisis de la CSS

Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura adelantó que se enfocarán en propuestas que garanticen la sostenibilidad financiera de un programa de pensiones equitativo.

Cámara de Comercio presentará propuestas a la crisis de la CSS
Los empresarios piden una solución integral a la crisis de la CSS. Elysée Hernández

Los empresarios agremiados en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá presentarán propuestas para solventar la crisis de la Caja del Seguro Social (CSS).

+info

Sindicatos y gremios magisteriales condicionan su participación en diálogo de la CSS antes de su inicioLos retos de Dino Mon Vásquez: 10 puntos clave para mejorar los servicios de salud de la CSSMulino anuncia que unificará el sistema de compras de medicamentos

Así lo indicó en el texto de la Cámara Opina, el presidente de este gremio, Juan Alberto Arias, quien indicó que considera positivo y responsable el reciente llamado del Presidente de la República, José Raúl Mulino, para atender con urgencia la grave situación de la Caja de Seguro Social (CSS)

Este lunes 16 de septiembre se instalará una mesa de diálogo para presentar propuestas y debatir la crisis de la Caja del Seguro Social, según anunció el Presidente José Raúl Mulino.

“Esta convocatoria es un paso apremiante y que la población en su conjunto espera desde hace años. Este desafío ha sido postergado de forma irresponsable e indolente por administraciones anteriores por mucho tiempo, con consecuencias profundas para el bienestar de nuestras generaciones actuales y futuras”, dijo Arias.

En específico adelantó que el sector privado panameño, está preparado para aportar en este trabajo con una visión crítica y constructiva; así como, con propuestas científicas que permitan encontrar soluciones sostenibles.

“La propuesta del sector privado en materia jubilaciones y pensiones persiga tres objetivos puntuales: (i) prevenir la pobreza en la vejez; (ii) garantizar la Sostenibilidad financiera de un programa de pensiones equitativo; (iii) incluir la participación de los trabajadores y empleadores mediante el ahorro voluntario para mejorar las pensiones”, detalló.

El presidente de la Cciap indicó que la seguridad social requiere de una trasformación mucho más profunda que atender la situación del programa de Invalidez, Vejez y Muerte.

“La trascendencia que tiene la CSS como servicio público para la población requiere de una reingeniería de cara a contar con un gobierno corporativo eficiente – que no significa privatización, pero si optimización – alejado de la politiquería, que mejore supremamente los servicios que los usuarios reciben”, sostuvo.

El gremio empresarial indicó que la administración de la CSS debe enfocarse en el usuario final que garanticen servicios de la más alta calidad, con un recurso humano altamente capacitado (y no políticamente nombrado), y con tecnología de punta.

“El enfoque debe ser integral. Para lograr esto, es imprescindible que todos los sectores del país participemos activamente y con un espíritu de colaboración. No hay tiempo que perder. Este es un momento clave para actuar con responsabilidad y firmeza”.





La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:06 Corte Constitucional suspende investigación que hace el Consejo Electoral a la campaña de Petro Leer más
  • 00:00 ¡Hasta pronto, papa Francisco!  Leer más
  • 23:38 Diplomáticos de carrera buscan transparentar el servicio exterior Leer más
  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más
  • 15:22 ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea Leer más
  • 14:58 2.3 millones de TEU movilizaron los puertos panameños en el primer trimestre Leer más